Pero aun así, en mi opinión, es mejor invertir el dinero en la propiedad que llevarlo al banco con los actuales intereses de saldo.
Los bancos también ganan con el crédito necesario. Así que casi da igual si recibes pocos intereses por el dinero disponible o pagas intereses por el capital prestado.
Se trata más de sopesar cuán seguro será el capital en el futuro próximo. Los bienes tangibles no pierden valor tan fácilmente como los depósitos en efectivo, lo que podría ser un argumento a favor de una propiedad, si los precios de las propiedades no hubieran subido ya hace tiempo. La demanda de inmuebles aún es alta, pero eso también puede cambiar, quién sabe. Y tener que vender cuando los precios hayan bajado puede significar una pérdida.
Además, están los costos de transacción (notario, inscripción en el registro de la propiedad, agente inmobiliario, etc.) para la compra y la posterior reventa. Ese dinero se pierde de todas formas. Estos costos también deben considerarse en relación con los 4 años que el TE podría poseer el inmueble.
A largo plazo, siempre recomendaría la compra de una propiedad, pero para un plazo de 4 años, lo pensaría y calcularía bien (o que alguien lo haga). Especialmente cuando se empieza un trabajo nuevo, además se pierde flexibilidad para aceptar ofertas de trabajo en otros lugares. Y raramente se hace carrera en
una empresa; para eso generalmente hay que cambiar de trabajo y de lugar de residencia alguna vez. Pero eso cada uno debe evaluarlo por sí mismo, aquí solo podemos proporcionar algunos argumentos que tal vez se hayan pasado por alto.