Con un terreno "sin problemas" en una ubicación que me guste, no me importaría la eventualidad de no usarlo yo mismo tan pronto. Si no tenéis deseos muy fuera de lo común en cuanto al programa de espacios y el diseño de la casa, generalmente también será fácil de alquilar, especialmente en esta región.
Si no tenéis ninguna obligación legal o financiera de construir pronto, podéis dejarlo sin hacer nada. O podéis construir vuestra casa pronto y alquilarla, en caso de que el trayecto al trabajo no justifique vivir ahí tan pronto.
Con un apartamento independiente se tendrían ambas opciones: o se alquila el apartamento independiente y se deja intacta la parte de uso propio mientras no se use uno mismo. Entonces se tiene una casa no deshabitada y un pequeño ingreso. O se alquila la unidad habitacional más grande, se cubre cómodamente la amortización y se disfruta de un apartamento para fines de semana.
Los terrenos por encima de un tamaño mínimo (o sin ubicación en pendientes de viñedos u otras rarezas) seguirán siendo escasos por un buen tiempo, lo cual no es malo, ya que lo que no es malo se lo lleva el mercado de manera bastante sistemática.
Por otro lado, la reventa podría tardar un poco: la mayoría de los constructores de casas pertenecen actualmente al tipo "financiación sin mucho margen" y por eso buscan terrenos de tamaño mínimo de forma específica — por eso se oferta tanto de ese tipo. En mi opinión, gran parte de lo que hoy se critica como "zonas urbanas" debería más bien llamarse "encierro en jaulas de deudores hipotecarios".