ypg
11.02.2023 10:55:51
- #1
Y consultar la posible densidad de ocupación del suelo y el coeficiente de edificación, así como las reglas de distancia y los planes de ordenación.
No debería existir.
Pero estoy de acuerdo en que hay que asegurarse de que tras la división la parcela existente aún tenga suficiente superficie, que vuestra parte también tenga suficiente, para que podáis construir, de acuerdo con la edificación vecina y la proporción parcela/superficie construida, lo que tenéis en mente.
Tampoco nos queda muy claro si una consulta previa es mejor hacerla con un arquitecto o si también los particulares pueden hacerlo sin problemas. Y respecto al plano (¿requerido?): ¿Cómo se maneja la situación si aún no está disponible uno? ¿Bastan entonces indicaciones esquemáticas como las mencionadas arriba? ¿Cuáles son vuestras experiencias al respecto? :)
¿Decir en primer lugar a la autoridad urbanística y preguntar oralmente si eso es posible en principio?
Oralmente no se consigue nada. Pero según mi conocimiento puedes simplemente tomar el plano, trazar una línea divisoria de la propiedad existente que muestre lo que posteriormente podría ser vuestro, y ahí dibujar un rectángulo (o dos, por ejemplo para un garaje) para la casa. Por supuesto, también hay que incluir algunos números respecto a ambas nuevas parcelas y la antigua en relación a las superficies construidas (m²), incluyendo pequeños cálculos. Lo habitual, vamos.
Sé que a medio plazo se planea crear una zona residencial allí. Sin embargo, tendríamos la oportunidad de adquirir un terreno de antemano.
¿Esa sería entonces la opción 2 para vosotros? Una zona residencial junto significa que no podéis construir en la parcela pensada. Para la oficina técnica es importante que la casa encaje en el entorno, también en cuanto al tamaño del área edificada. Se trata de impermeabilización, agua de lluvia y distancias dentro del terreno. Por eso muchas municipalidades establecen tamaños mínimos de parcelas.
Si la casa existente es muy grande y la parcela demasiado pequeña en número, es decir, si los cálculos quedan bastante ajustados, entonces conviene contratar a un arquitecto. Porque si ya veo en el plano que una casa existente con 200 m² de superficie necesita permanecer sobre una parcela de 1000 m², pero solo se pueden ofrecer 500 m² de un total de 1500 m² de parcela, y solo puedo construir 100 m², entonces todo eso se convierte en un pequeño reto para un arquitecto.
Con 3000 m² en total no hay problema.
Normalmente lo hace quien quiere proteger sus mayores intereses. Usualmente el propietario que decide vender. Porque si el proyecto tras vuestra consulta previa ya no es de vuestro interés, él querrá vender de todas formas y probablemente será él quien necesite la consulta previa.