¿Cómo sería si el municipio tuviera motivación? ¿En qué exactamente lo basas? ¿En el precio?
Sé que el esfuerzo organizativo de un procedimiento de establecimiento de un plan de desarrollo y de un procedimiento de urbanización para tres parcelas es el mismo que para treinta o cuarenta parcelas. Por eso, la planificación y urbanización deseadas aquí serían muy ineficientes para el municipio. Mientras no haya escombreras que ahuyenten a los turistas, el municipio no tiene una presión propia para actuar. Mejorar la pensión de uno a tres agricultores jubilados vendiendo sus praderas no es un interés público. Sí, en el precio también puedes verlo: pero no por su altura, sino porque al municipio no le apetecerá adelantar el dinero (y tirarlo por la ventana si no lo llevan a cabo todos ustedes).
¿Por qué exactamente máximo equivocado?
Antes de convertirme en propietario, primero quiero saber qué potencial tiene la parcela o cuáles son los costes para poder construir en ella.
El dilema de la fijación del precio también lo abordaría como se describió arriba. Primero ver qué costes se generan para obtener tierra "edificable", luego comparar estos con el precio medio de áreas residenciales urbanizadas y como máximo proponer la diferencia como precio.
Una vez máximo equivocado, porque el orden no funciona. Y otra vez equivocado, porque tú
no quieres abordarlo como yo lo describí. No has entendido varias cosas, a saber: 1. Tu palabra no vale nada todavía porque aún no eres parte del procedimiento; 2. la perspectiva de la reunión de febrero implicaría tener inmediatamente una declaración de compromiso sobre la asunción de los costes mencionados (lo que no vas a lograr este año, más bien cuenta con mayo o junio); 3. no avanza nada hasta que no hayan asumido la posición de los propietarios; 4. tu cálculo no cuadra. Porque para eso necesitarías, sin el instrumento del pagaré de mejora, poder pagar ahora el valor del terreno urbano. Pero ningún banco te dará dinero para terreno urbano si ese terreno urbano aún es terreno agrícola, salvo que puedas aumentar la garantía en consecuencia. Este dilema fundamental no lo resolverás sin pagaré de mejora, porque no te venderán terreno urbano más tarde al precio de terreno agrícola. En lugar de tu cálculo inverso que no funciona, te he sugerido recurrir a la competencia de los expertos locales.
Los vecinos son conocidos, o los posibles vendedores constituyen la mayor parte de la vecindad.
No, con los futuros vecinos no me refería a los vendedores que permanecen asentados, sino a los otros constructores que compran junto contigo. Su "interés" no basta, sino que es necesario su "interés, incluso si hay que jurar" (es decir, abrir la cartera).
Esto debe estar garantizado de manera vinculante. Si no, el cuento termina con "y si no han muerto, aún sueñan hoy". Necesitan bancos —preferiblemente solo uno, común— que acompañen sus ambiciones inversoras.