NilsHolgersson
15.06.2022 22:41:34
- #1
Hola querida comunidad,
compramos un terreno para una casa adosada, la cita con el notario ya está planificada. El terreno grande se dividirá real y exactamente 1:1, la medición ya ha sido solicitada por el vendedor. La otra mitad permanece en posesión del vendedor y luego se construirá junto con cada una de las casas adosadas. En esto estamos completamente de acuerdo. El vendedor ha presentado con un arquitecto una solicitud previa de construcción, la respuesta fue que es muy probable que el proyecto sea rechazado porque una línea de edificación no encaja. Todo se construirá según el §34. El terreno grande original es completamente rectangular, por lo que es muy fácil de dividir 1:1.
Por estas razones, en el contrato de compra ante notario se regula que la división real se hará más adelante, dependiendo de los ajustes necesarios para la ubicación del edificio/zona edificable en el terreno (es decir, exacto al centímetro), pero en principio será una división 1:1. Sería absurdo fijar una medición con mojones y luego faltar 5-10 cm para un lado u otro.
Además, cambia el orden: después de la certificación notarial, la estimación de los costos de construcción y la aprobación de la financiación, firmamos el contrato de construcción con una empresa constructora general (GU). Solo después de eso se realizará una solicitud de construcción por parte de la empresa constructora. ¿Importa para la empresa o para el ayuntamiento que el edificio se planifique primero en un terreno que aún no está exactamente medido (como si fuera, por ejemplo, una propiedad en régimen de propiedad horizontal [WEG])? ¿O no se puede hacer así y primero hay que presentar una solicitud previa oficial de construcción, luego hacer la medición después de la aprobación y solo entonces presentar una solicitud normal de construcción?
¿Cómo debería planificarse todo de la mejor forma?
Muchas gracias y saludos cordiales
Nils
compramos un terreno para una casa adosada, la cita con el notario ya está planificada. El terreno grande se dividirá real y exactamente 1:1, la medición ya ha sido solicitada por el vendedor. La otra mitad permanece en posesión del vendedor y luego se construirá junto con cada una de las casas adosadas. En esto estamos completamente de acuerdo. El vendedor ha presentado con un arquitecto una solicitud previa de construcción, la respuesta fue que es muy probable que el proyecto sea rechazado porque una línea de edificación no encaja. Todo se construirá según el §34. El terreno grande original es completamente rectangular, por lo que es muy fácil de dividir 1:1.
Por estas razones, en el contrato de compra ante notario se regula que la división real se hará más adelante, dependiendo de los ajustes necesarios para la ubicación del edificio/zona edificable en el terreno (es decir, exacto al centímetro), pero en principio será una división 1:1. Sería absurdo fijar una medición con mojones y luego faltar 5-10 cm para un lado u otro.
Además, cambia el orden: después de la certificación notarial, la estimación de los costos de construcción y la aprobación de la financiación, firmamos el contrato de construcción con una empresa constructora general (GU). Solo después de eso se realizará una solicitud de construcción por parte de la empresa constructora. ¿Importa para la empresa o para el ayuntamiento que el edificio se planifique primero en un terreno que aún no está exactamente medido (como si fuera, por ejemplo, una propiedad en régimen de propiedad horizontal [WEG])? ¿O no se puede hacer así y primero hay que presentar una solicitud previa oficial de construcción, luego hacer la medición después de la aprobación y solo entonces presentar una solicitud normal de construcción?
¿Cómo debería planificarse todo de la mejor forma?
Muchas gracias y saludos cordiales
Nils