Procedimiento a seguir en caso de rechazo de la consulta preliminar de construcción

  • Erstellt am 08.06.2016 16:36:17

MarcWen

08.06.2016 19:32:10
  • #1
Espera primero la notificación de rechazo. Esta debe estar debidamente justificada. En caso necesario, puede contener más condiciones, pero con seguridad no llevará una anotación que diga que el vecino no está de acuerdo.

De lo contrario, debes tener en cuenta que esto puede tardar un tiempo. No sé cuánto tiempo tienes. Recientemente leí un caso similar que se prolongó durante 3 años.
 

Traumfaenger

08.06.2016 20:03:39
  • #2

Pero también conozco un caso que duró 6 semanas, siempre depende de lo clara que esté la situación legal (y que el municipio aún no la conociera ). No quiero dar falsas esperanzas al TE, pero al menos escucharía la opinión de un experto teniendo en cuenta las circunstancias individuales del lugar....
 

Otus11

08.06.2016 21:27:44
  • #3


Hola,

sospecho que la consulta previa de construcción fue presentada y solicitada por escrito?
(No está del todo claro tu formulación.)

Tras eso, la autoridad / municipio debería emitir una resolución previa de construcción (= es decir, un acto administrativo) que debe ser acompañada por la autoridad / municipio con una información sobre recursos legales.
A partir de ese momento corren los plazos de impugnación de un mes, que no deben perderse.
 

Bauexperte

08.06.2016 23:01:50
  • #4
Buenas noches,


Tienes que hacerte la pregunta de qué quieres: ¿un curso suave con resultado incierto o dejar que un profesional haga el trabajo directamente?

Como Otus ya te ha escrito, hay plazos que debes cumplir si quieres mantener abierta la posibilidad de construir. Tú, como profano, no puedes saber en absoluto qué palancas debes mover; un abogado con experiencia sí. Él también podrá darte rápidamente una previsión sobre la viabilidad del proyecto; sabrá si y cómo una solicitud de construcción podría tener posibilidades de aprobación. Desde mi punto de vista, esta es la única vía viable. Además, no está dicho que vaya a haber un juicio en absoluto.

Saludos, experto en construcción
 

HilfeHilfe

09.06.2016 07:45:06
  • #5
Puedo entender a los vecinos, pero también a vosotros. Hay que hacerse la pregunta de si luego vosotros también construís allí, ¿cómo será la relación vecinal y se quiere ese mal clima también?
 

Climbee

09.06.2016 08:25:58
  • #6
¡Muchas gracias por las muchas respuestas!

Sí, hemos presentado la consulta previa de construcción por escrito. Tres carpetas, una para el municipio, una para la oficina del distrito y una para el promotor. Así que es un verdadero "predecesor" para la solicitud de construcción oficial. Como al principio nos dijeron que no se esperaba ningún problema, queríamos que las autoridades recibieran la mayor cantidad posible de información para poder aclarar cualquier pregunta antes de la planificación detallada.

Entonces, si he entendido bien, ¿también debo recibir una denegación justificada y por escrito, verdad? ¿En qué plazo debe hacerse? Temo que eso no suceda automáticamente y que tenga que preguntar (la reunión fue hace cuatro días, es decir, el lunes).

El tema de los plazos es una razón interesante y muy convincente para mí para buscar apoyo competente lo antes posible (nuestro arquitecto mismo dice que no tiene conocimientos jurídicos, que tampoco es su trabajo).

Sin embargo, volviendo a la pregunta del mensaje inicial: ¿debo seguir negociando con el municipio después de la denegación justificada por escrito (y nuestro subsiguiente recurso por escrito) o dirigirme directamente a la oficina de construcción superior de la oficina del distrito (solo esta puede otorgar el permiso de construcción)?

¿Y alguien conoce un despacho en Múnich y alrededores (al oeste) que se especialice en derecho urbanístico? También agradecería consejos aquí.

Y un último comentario sobre el vecino:
Está simplemente enfadado porque no esperaba que allí pudiera construirse otra casa. Puedo entender eso en general. Porque la franja que compró mi hermano se le ofreció inicialmente, pero con la indicación de que podía ampliar su terreno, pero no construir en él. Como entonces no podían comprar bajo el modelo de residentes y tenían suficientes obligaciones financieras con la compra y construcción, rechazaron la oferta.
A mi hermano se le ofreció más tarde el terreno como "terreno para construcción". Así está también anotado en el contrato de compra; realmente dice "terreno edificable". El entonces alcalde le dijo además (desafortunadamente solo verbalmente, no estuvimos atentos para pedirlo por escrito): si alguna vez quieren construir una segunda casa allí, ¡lo hacemos!

Por eso puedo entender que el vecino esté enfadado porque ahora sí se quiera construir. Pero no puedo hacer nada por las declaraciones variables del municipio (a otro vecino que también compró esa franja le contaron algo completamente diferente; entonces el municipio habló según le convenía...).

Por otro lado: nunca usa el lado de su jardín afectado; incluso la pila de compost que hizo allí hace años está podrida y en descomposición. Nosotros cumplimos completamente las distancias prescritas. Y la nueva casa tampoco le dará sombra. Hablamos de un lado suroeste y antes de que su terreno reciba sombra de la casa que construiremos, ya hay sombra por árboles existentes. En invierno no habrá sombra de la casa sobre el terreno, y en verano solo unos treinta minutos antes del atardecer. Al contrario, como probablemente podaremos mucho o incluso talaremos el árbol que hay allí, recibirá claramente más sol.

Y: nada permanece como está. Conozco varios casos donde la gente estaba encantada de haber conseguido un terreno en la periferia con vistas inalterables, porque "nunca jamás" se declararía otra zona edificable, y ahora tienen una casa en la fila 5 porque al final sí se construyó.
Así es la vida...
 

Temas similares
07.07.2011¿Financiar el terreno ahora, casa en 6 meses?17
28.08.2013¿Separar terreno y generar suelo para construcción? ¿Dónde preguntar?14
29.10.2013Terreno reservado, plan de financiación de la construcción, arquitecto/solicitud de permiso de construcción21
30.01.2014Consulta previa de construcción antes de la compra del terreno, ¿se puede confiar en esta información?15
18.06.2015El terreno debe ser urbanizado. ¡El contratista principal dice que esto es una prioridad!35
24.09.2015Dividir una parcela indivisible y construir en ella18
16.07.2016Contrato de compra de terreno - Ventana de construcción - Consulta previa de construcción12
16.01.2017¿No hay permiso de construcción mientras el terreno no esté urbanizado?10
18.02.2017Evaluación de la edificabilidad de una gran parcela según el §3417
22.02.2017Consulta previa de construcción - ¿Qué es relevante?12
15.03.2017¡Preguntas sobre un posible terreno!37
03.05.2017¿Se permite la modelación del terreno en la propiedad?20
16.02.2018Comprar un terreno y pagar una parte en efectivo, ¿es normal?54
26.02.2019¿Presentar la solicitud de construcción antes de pagar el terreno?11
22.12.2019Grúa del vecino en mi propiedad67
03.06.20208 árboles en la propiedad entre la línea eléctrica y la línea telefónica.31
09.07.2020¿Registrar una carga edilicia retroactivamente en la propia propiedad?13
23.08.2020Solicitud de construcción para un terreno urbanizado en el área exterior23
21.07.2021Financiamiento planificado terreno + casa unifamiliar 2022/2023 - ¿Son adecuadas las condiciones marco?28
10.03.2023Aprobación previa de construcción positiva, solicitud de construcción con objeciones sobre la posición29

Oben