Ahora tendemos a 5-5,5 m hacia adentro, luego en el lado norte quedan 7 m hasta el vecino. Ahí atraparía la casa con piedras en L a 1,5 m de distancia y planearía un revoco proyectado y plantación en la casa. El terreno debajo se elevará a 204,6, como sería posible con la base del carport por ejemplo, entonces todo queda nivelado y se tiene un muro de 90 cm atrás. Eso está bien. Todo el terreno al oeste se dividirá en dos terrazas. Una vez en el noroeste los mencionados 204,6 o ligeramente en ascenso y más o menos a la altura de la terraza luego un ascenso a 205,x m, entonces arriba está la segunda terraza. En el noreste podría entonces detrás del garaje/carport haber una gran cabaña para todo lo demás hasta el límite al este. ¿Qué opinan? Me parece que suena bien. ¿Pondrían la casa a ras con el carport? O tendría 1,5 m sobresaliente para que quede a ras con las piedras en L... voy a hacer un dibujo...
El límite este se puede elevar, también está planeado en el sureste (allí el vecino ya tiene un muro, él ya elevó), pero no se puede hacer en todo el tramo debido a la pendiente.
Suena a un plan :) Mejor tomen 5,5 m. Incluso eso ya es justo, porque no quieres tocar el revoque cada vez con el parachoques. Llevaría el carport lo más al sur posible. Ni el vecino ni ustedes se benefician si corren el carport más al norte. Si el vecino puede mirar desde arriba, está bien para él, y además tiene vista libre (y sol de invierno) hacia el suroeste. Pueden aprovechar bien su esquina noreste para más espacio de almacenamiento, compost/montón de hojas, un lugar sombreado para el verano o algo así. Yo intentaría mantenerlo lo más libre posible. En resumen, me orientaría por las alturas, la puerta de entrada o algo por el estilo y me quedaría lo más adelante posible. En principio, volvemos a la planificación original, y con esta disposición podrían volver a usar los más de 8 m (es decir, carport incluyendo cuarto de almacenamiento). Lo que todavía no me queda claro es cómo manejar los diferentes niveles de entrada y carport.
Puedo imaginar los diferentes niveles en el terreno. Algo hay que hacer debido a la pendiente. Si se delimita estrictamente con piedras en L o algo más orgánico es cuestión de gusto. Los niveles no tienen que estar perfectamente planos. Con una pendiente de 20-30 cm en cada nivel se casi neutraliza el desnivel. En cuanto a la fundación, de todas formas (si no lo has hecho ya) tienes que hacer un estudio del suelo. Por ejemplo, en nuestro caso el resultado fue que para la carga requerida debíamos tener un plateau plano de al menos 2,6 m en el lado del valle de la casa.
Respecto al límite este: por supuesto puedes elevar todo el tramo. Solo debes escalonar siguiendo el terreno hacia el norte.