Hola Sandra,
ayer tuvimos una primera conversación informativa con un proveedor de casas de construcción tradicional. Por supuesto, siempre hacemos la pregunta de dónde ve el proveedor correspondiente SU ventaja frente a otros métodos de construcción. Eso ayer no pudo responderlo con claridad, más bien se esforzó en presentar argumentos contra las casas prefabricadas en construcción de madera.
Muy mal estilo; al vendedor obviamente le faltan argumentos para su propio producto.
Se lee una y otra vez que una ventaja de la casa prefabricada es precisamente la construcción seca en la nave, pero ¿realmente eso se relativiza con el suelo de cemento?
Sí y no al mismo tiempo. La envolvente del edificio y las paredes interiores están secas, "solo" el suelo de cemento aporta humedad a la casa. En la casa de construcción tradicional además se añade un porcentaje de humedad por el mortero en las paredes. En ese sentido, la casa prefabricada tiene menos humedad que secar.
Todo esto depende del proveedor que elijas. Aquí, al igual que en la construcción tradicional, hay proveedores serios y menos serios; calidad vs barato. En algunos se instalan las tuberías y ventanas ya en la nave, en otros esto se hace convencionalmente en la obra.
Al final, la elección de un sistema siempre es una decisión puramente emocional. Cada método tiene ventajas y desventajas; algunos aspectos ya fueron mencionados en las contribuciones anteriores. También la elección del proveedor es decisiva para una influencia futura.
Siempre escucho la objeción "quiero una casa prefabricada porque se termina antes". Esta actitud no debería ser decisiva para la compra, porque no es cierta. El tiempo de preparación de una casa prefabricada es (por construcción) casi simultáneo con una casa tradicional; si las cosas van mal y los libros de pedidos del socio deseado están llenos (lo cual no es raro hoy en día, solo en febrero aumentó la facturación en construcción un 26,9%), la casa tradicional ya está habitada antes de que siquiera se haya levantado la envolvente de la casa prefabricada.
Una palabra sobre el suelo de cemento en seco, que se introdujo en la discusión. Esta forma de suelo ha demostrado su eficacia en rehabilitaciones, pero en obra nueva se usa poco porque los inconvenientes predominan:
[*]posibles crujidos de las placas metálicas al calentar
[*]formación de grietas en revestimientos cerámicos
[*]mayor tiempo de calentamiento porque la calefacción por suelo radiante no está dentro del suelo
Nuestros socios rechazan este tipo de suelo porque consideran demasiado alto el riesgo para reclamar garantía. En estos casos ofrecen aceleradores para el secado del suelo.
Sea cual sea el sistema que elijas para construir la casa, hazlo con plena convicción. Porque aquí, como en todas partes, vale: la "vaca de los huevos de oro" no existe.
Saludos, Experto en construcción