wadenkneifer
26.01.2014 22:18:03
- #1
No, hablo del préstamo. Con números de ejemplo sencillos:
Salario él: 75%
Salario ella: 25%
Préstamo: 100.000 €
Protección mutua: reducción del préstamo a un volumen que el otro pueda asumir con su salario o un posible aumento. Ejemplo: 50.000 € para él y 20.000 € para ella. (como dije: ¡números ficticios!).
¿Por qué no 75k y 25k? (desde mi punto de vista, esa sería la "variante segura"): ella debería poder manejar como máximo (peor escenario) un saldo pendiente del 50%. Este caso solo podría ocurrir si en el momento del siniestro no se hubiera amortizado nada. Además, está el componente de protección 2:
Compensación del ingreso (incluyendo el ingreso virtual por los períodos de crianza de los niños en ella) del otro por al menos 1 año, mejor 1,5 años + "bono" por crianza, futuro de los niños.
Estos dos componentes los hemos juntado en uno solo.
PD: no soy un experto en seguros ni nada parecido, pero así me pareció lo más sensato teniendo en cuenta las probabilidades de ocurrencia, escenarios de siniestros, etc.
Salario él: 75%
Salario ella: 25%
Préstamo: 100.000 €
Protección mutua: reducción del préstamo a un volumen que el otro pueda asumir con su salario o un posible aumento. Ejemplo: 50.000 € para él y 20.000 € para ella. (como dije: ¡números ficticios!).
¿Por qué no 75k y 25k? (desde mi punto de vista, esa sería la "variante segura"): ella debería poder manejar como máximo (peor escenario) un saldo pendiente del 50%. Este caso solo podría ocurrir si en el momento del siniestro no se hubiera amortizado nada. Además, está el componente de protección 2:
Compensación del ingreso (incluyendo el ingreso virtual por los períodos de crianza de los niños en ella) del otro por al menos 1 año, mejor 1,5 años + "bono" por crianza, futuro de los niños.
Estos dos componentes los hemos juntado en uno solo.
PD: no soy un experto en seguros ni nada parecido, pero así me pareció lo más sensato teniendo en cuenta las probabilidades de ocurrencia, escenarios de siniestros, etc.