Lo más saludable desde mi punto de vista es, como ya se ha mencionado, mantenerse con los pies en la tierra. Los tiempos de mudarse de un piso de 2,5 habitaciones a un palacio de 180 m² con los intereses bajos y luego hipotecar hasta debajo de la chimenea con la solvencia correspondiente ya quedaron atrás. ¿Volverán esos tiempos? No lo sé.
Afirmaciones como: una habitación infantil de menos de 15 m² no es una habitación infantil, ya pasaron. A lo largo de los años ha habido modas que luego desaparecieron. Ahora está muy de moda el home office, antes lo era el salón con la escalera Dallas abierta. La pregunta es entonces, ¿hay que seguir cada moda?
Las cocinas hoy en día se han convertido en algo para mostrar, tecnología de ahorro energético ni hablar de la fotovoltaica. Yo me fijaría en que la casa genere pocos costos posteriores desde el punto de vista energético, porque la energía seguramente no se volverá más barata. Eso junto con un tamaño razonable, sí, y para la familia pequeña pienso en los mencionados 120 m².
Quizás planear así si es posible por el terreno, que en algún momento se pueda ampliar o hacer un aprovechamiento del ático más adelante, hay muchas posibilidades. Por supuesto también plantearse la cuestión de las propias labores, ¿realmente hace falta césped de rollo, etcétera etcétera?