Con 14 conexiones no tomaría un switch de 16 puertos y optaría directamente por un switch de 24 puertos. Tampoco lo compraría al electricista, sino que luego lo organizaría yo mismo. Técnica pasiva por el electricista, técnica activa hacerla uno mismo.
Los cables dúplex no son más que dos cables de red individuales "pegados" juntos. Lo que se use de ambos lo dejaría decidir al electricista. Cada toma de red siempre hacerla como toma doble y en lugares donde posiblemente haya más dispositivos (oficina, TV, ...) también más de una toma doble. Luego está el tema de los puntos de acceso para el WLAN. Personalmente los pondría solo en el techo y operaría mediante POE. Por supuesto tiene que ir un cable y una pequeña caja para ocultar todo detrás del punto de acceso. Si por alguna razón el techo no es posible, entonces alto en la pared. La posición de los puntos de acceso depende del plano y del comportamiento del usuario. No se puede decir nada sin esa información, salvo que por regla general se hace al menos un punto de acceso por planta. Por lo general en la planificación de la red solo se considera el área de vivienda, pero no hay que olvidar el resto. Punto de acceso exterior, red en el garaje (Wallbox), red para inversor, red para portero automático, cámaras, ... Aquí volvemos al POE y si se tienen muchos dispositivos se usa un switch POE. Así ves que solo con los componentes disponibles se puede decir qué switch se quiere o se necesita.