¿Cómo se le puede recomendar a un aficionado conectar switches mediante cable de fibra óptica? En el improbable caso de que caiga un rayo, al menos existe un seguro de hogar.
No es la primera vez que a un usuario final, que no sabe mucho del tema (sin ánimo de ofender), se le proponen soluciones totalmente sobredimensionadas.
coloca la electricidad y el cable CAT7 en dos tubos vacíos diferentes y listo. Tienes TEÓRICAMENTE 10 GBit POR PUERTO que en la práctica nunca alcanzarás porque tus dispositivos finales no lo pueden soportar. Eso significa que con un solo cable en tu caso es más que suficiente. Por tu aporte no creo que pongas una granja de servidores BitTorrent en la ampliación, por lo que con este único cable está todo asegurado para el futuro.
Necesitas:
En el lado de la casa principal:
Fritzbox
Switch con suficientes puertos para las conexiones de la casa principal + un puerto para el cable de conexión
Patchpanel con suficientes puertos para las conexiones en la casa principal + un puerto para el cable de conexión
Para la conexión:
x metros de cable CAT7 S/FTP para instalación (no un cable CAT7 “normal”)
x metros de tubo vacío (también llamado tubo corrugado o flexible - personalmente he tenido muy buenas experiencias con los “Fränkische”)
Para el lado de la ampliación:
Patchpanel con suficientes puertos para las conexiones en la ampliación (número de puertos * número de habitaciones) (no olvides el punto de acceso WiFi) + un puerto para el cable de conexión
Switch con suficientes puertos para las conexiones en la ampliación + un puerto para el cable de conexión
Todo lo demás es un sinsentido absoluto para el consumidor doméstico normal y complica el proyecto de la manera más innecesaria. Empieza por el radio de curvatura de la fibra óptica, sigue con los distintos conectores y cables y termina con la configuración de los switches.