Pero, ¿por qué en las fotos de patchpanels, por ejemplo, entran 16 cables LAN conectados por detrás y sólo, por ejemplo, 5 cables LAN en los enchufes del switch?
En tu ejemplo, aparentemente sólo se utilizan cinco de dieciséis posibles puntos finales, es decir, sólo cinco de los dieciséis enchufes tienen usuario.
Supongamos que tengo un patchpanel de 24, entonces no necesitaría un switch de 24, ¿verdad?
El número de puertos en el patchpanel es siempre mayor o igual que el de los switches en general, y mucho más que el de los puertos PoE del switch. Si en una oficina con cuatro esquinas sólo hay tres escritorios, sólo tres trabajadores usan sus computadoras, pero incluso la cuarta esquina está cableada, y ese cableado al final de la sala de servidores no está amontonado en cualquier lugar. Por eso, los puertos temporalmente no usados en el panel son la norma. Un switch es una "empleada" electrónica que atiende todos los puestos de trabajo existentes, es decir, no hay puertos reservados sólo para reserva. Y los inyectores para PoE a veces están sólo para una parte de sus puertos porque no todos los dispositivos finales requieren PoE. Power over Ethernet (es decir, la modulación de la alimentación eléctrica para el funcionamiento del dispositivo sobre el mismo cable para el intercambio de datos) se necesita principalmente donde en un sistema telefónico de oficina no se quiere usar una fuente de alimentación separada para cada teléfono IP. Las fuentes de alimentación de enchufe son una porquería relativamente barata y también riesgos preferentemente evitados de incendio.
El patchpanel no es más que la colección ordenada de los extremos de los cables.
Una colección ordenada con terminación enchufable, para ser más preciso.
Así se puede evitar que alguien se conecte rápidamente a la red en una oficina vacía o en un espacio público.
Eso lo evita el administrador del sistema mediante permisos, que no están en absoluto relacionados con el uso de enchufes.