aisukei
01.02.2013 18:09:21
- #1
Hola,
Como la mayoría aquí, queremos construir una casa pronto.
Ya hemos calculado una casa, etc., y por eso hoy tuvimos una cita en el banco local (Sparkasse) para hablar sobre la financiación.
Se nos propuso la siguiente financiación (aún sin cifras exactas):
Coste total de la casa: 260.000 euros
Trabajo propio: 10.000 euros
Capital propio: 50.000 euros
Necesidad de financiación: 200.000 euros
Nos propusieron lo siguiente:
Tomar un crédito de 200.000 euros con un interés del 2,5 % y una amortización del 1 % (vinculación del tipo de interés a 10 años)
Eso daría aproximadamente 500 euros mensuales.
Además, contratar un contrato de ahorro para vivienda (Bausparvertrag) por 300 euros durante 10 años.
Cuando después de 10 años el ahorro para vivienda esté maduro, se debería realizar una amortización extraordinaria por el importe ahorrado (unos 40.000 euros) y el resto se pagaría con un tipo de interés previamente acordado. Si en ese momento el tipo de interés actual es menor que el acordado, entonces obtendríamos ese más favorable.
¿Esto es razonable o nos han intentado imponer un contrato de ahorro para vivienda a toda costa?
Saludos cordiales
Como la mayoría aquí, queremos construir una casa pronto.
Ya hemos calculado una casa, etc., y por eso hoy tuvimos una cita en el banco local (Sparkasse) para hablar sobre la financiación.
Se nos propuso la siguiente financiación (aún sin cifras exactas):
Coste total de la casa: 260.000 euros
Trabajo propio: 10.000 euros
Capital propio: 50.000 euros
Necesidad de financiación: 200.000 euros
Nos propusieron lo siguiente:
Tomar un crédito de 200.000 euros con un interés del 2,5 % y una amortización del 1 % (vinculación del tipo de interés a 10 años)
Eso daría aproximadamente 500 euros mensuales.
Además, contratar un contrato de ahorro para vivienda (Bausparvertrag) por 300 euros durante 10 años.
Cuando después de 10 años el ahorro para vivienda esté maduro, se debería realizar una amortización extraordinaria por el importe ahorrado (unos 40.000 euros) y el resto se pagaría con un tipo de interés previamente acordado. Si en ese momento el tipo de interés actual es menor que el acordado, entonces obtendríamos ese más favorable.
¿Esto es razonable o nos han intentado imponer un contrato de ahorro para vivienda a toda costa?
Saludos cordiales