¿El plazo de construcción indicado en el contrato de casa prefabricada es vinculante?

  • Erstellt am 09.07.2021 11:14:19

MrBlaTi

09.07.2021 11:14:19
  • #1
Buenos días,
al principio del año firmamos un contrato de obra, tras uno o dos contratiempos también encontramos un terreno que nos gusta mucho, se eliminó el derecho de desistimiento y se puede empezar. Ahora hemos recibido una carta con un plan de tiempo aproximado: finalización agosto de 2023... 25 meses...
Según el contrato, sin embargo, está estipulado un plazo de construcción de 8 meses desde la recepción de la aprobación de la solicitud de construcción. Por supuesto, puede tardar bastante hasta que llegue la aprobación (sobre todo si el arquitecto responsable de la elaboración de la solicitud de construcción también pertenece al proveedor de casas prefabricadas), pero 17 meses me parecen algo muy poco realistas.
Según el asesor, el retraso se debe a un alto volumen de contratos (sospechoso sería quien piense que el proveedor con la garantía de precio fijo que tenemos intenta apostar a que el material de construcción vuelva a ser más barato y, por eso, retrasa).
¿En qué medida está el proveedor obligado por la indicación del plazo de construcción en el contrato?

En principio podríamos aceptar el retraso, aunque realmente no sea agradable. Sin embargo, nos preocupan más las siguientes circunstancias:

Según el contrato de construcción, también se debe pagar la primera parte del dinero (10%) en el momento de la entrada de la aprobación de la solicitud de construcción. Es decir, en ese momento el crédito debe estar cerrado. ¿Quién es entonces responsable del pago de los intereses de disponibilidad tras un año si, desde ese momento, la construcción se retrasa más de un año, aunque en el contrato se haya indicado un plazo de construcción de 8 meses?

Gracias de antemano
 

nordanney

09.07.2021 11:24:08
  • #2

¿Contrato? ¿Legalmente vinculante? ¿Qué tipo de penalizaciones contractuales existen?

Eso también está bien.

¿Por qué? Algunos necesitan el crédito antes, ya que el terreno (en parte) también se paga con el crédito. O también después, si el capital propio es suficiente para el inicio de la construcción.

Primero que nada tú. No es problema de la constructora cuándo y cómo financias. Pero existen penalizaciones contractuales si la construcción no se termina como se acordó. Normalmente, la penalización debe ser tan alta que le duela a la empresa y tú ganes dinero con ello (después de deducir los intereses de la construcción, el pago del alquiler o lo que sea).
 

MrBlaTi

09.07.2021 11:37:26
  • #3

En el contrato no se mencionan penalizaciones contractuales en este párrafo. Lamentablemente no tengo el contrato a mano ahora (porque está en la oficina).

También me parece bien, solo quería explicar todo el contexto.

Ahí fui un poco impreciso. Necesitamos el crédito en ese momento. Con tiempos normales de construcción, en ese punto tampoco sería un problema,

Muchas gracias por la indicación. Ahora definitivamente revisaré el contrato nuevamente para buscar penalizaciones contractuales generales.
 

HilfeHilfe

09.07.2021 11:46:26
  • #4
Los intereses de la construcción son simplemente una doble carga. Eso le ocurre a todos.
 

hanghaus2000

09.07.2021 12:34:55
  • #5


Como vendedor, tampoco las habría incluido en el contrato.

Sin multa contractual, un plazo de finalización de obra es un tigre sin dientes.
 

nordanney

09.07.2021 12:40:42
  • #6
Al final tampoco importa. Con una penalidad contractual concreta es más fácil.

De lo contrario, aplica (¡no es asesoría legal!) el § 286 del Código de Construcción. La empresa incurre en mora y es responsable de daños y perjuicios. Por supuesto, todo debe ser informado correctamente por ustedes.
Entonces, por ejemplo, debe pagar las siguientes cosas (copié esto de internet porque me parece una buena lista):

    [*]Los costos de alquiler que se generen durante el período de demora por el departamento anterior,
    [*]posibles costos adicionales de transporte que surjan porque la mudanza no pudo realizarse aún,
    [*]posibles costos de hospedaje en hotel o de almacenamiento temporal de los muebles, si el comprador o constructor, confiando en el cumplimiento de la fecha de finalización, ya canceló o vendió su vivienda anterior y debe desalojarla en la fecha acordada de finalización,
    [*]costos de financiamiento, como por ejemplo intereses de disposición, porque debido a la falta de finalización las últimas cuotas de pago del prestamista aún no se pudieron solicitar. Además, como daño, durante todo el tiempo de demora también se deben considerar los intereses del capital del préstamo que ya fue solicitado. Porque, en principio, la fase de amortización de un préstamo a plazos comienza solo con el desembolso completo del monto del préstamo, por lo que el período de amortización suele extenderse por la duración de la demora en la finalización del proyecto de construcción,
    [*]los costos de abogados también pueden ser reembolsables si el comprador o constructor contrata un abogado tras la mora por parte del promotor o contratista general,
    [*]finalmente, el comprador también puede reclamar una indemnización por la falta de uso del departamento que no se puso a disposición a tiempo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esa indemnización por falta de uso se debe deducir, por supuesto, de cualquier daño por alquiler efectivamente reclamado para continuar alquilando la vivienda anterior. Por lo tanto, tampoco debe haber una acumulación del daño.
Si después es posible una compensación con las cuotas restantes o la última cuota a pagar, un abogado puede aclararlo mejor.
 

Temas similares
03.11.2008¿Un estudiante obtiene crédito?20
03.06.2013Comprar terreno al padre - construir una casa sí o no?11
21.05.2014Plan: Comprar terreno, ¿construir en 10 años?10
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
28.09.2015¿Tomar más crédito o vender?22
16.06.2015¿Comprar terreno ahora y construir en 3 a 5 años?52
11.11.2015Subasta forzada - reclamaciones de terrenos por dos partes11
10.04.2016¿Propiedad como capital propio? ¿Costos de vida con niños?19
11.09.2018Comprar un apartamento a crédito y alquilarlo37
09.06.2016Terreno junto a la carretera federal, ¿ruido?12
29.11.2017Casa y terreno ¿financiables por 284.000€?57
04.12.2017Plano de casa bifamiliar, apartamento en planta baja y ático25
25.10.2018¿Cómo consideran los intereses desde la compra del terreno hasta la mudanza?59
05.01.2021Reforma de un apartamento en la casa de los padres - ¿crédito sin ser propietario?11
03.03.2021Casa unifamiliar + terreno (compra o superficie) con altos intereses26
14.09.2021Propiedad libre de deudas - ¿Crédito a nombre del hombre?26
15.02.2022Intereses de disposición - monto del préstamo24
05.04.2022Viabilidad financiera para nueva construcción (terreno + vivienda adosada o media vivienda adosada)93
26.09.2022¿Es posible vender el apartamento y hacerse cargo del préstamo hipotecario?16
10.07.2024¿Financiación de terreno, crédito variable?20

Oben