¿Es financieramente realista nuestro nuevo edificio?

  • Erstellt am 07.03.2021 15:52:14

saralina87

10.03.2021 13:49:58
  • #1

Corriendo el riesgo de repetirme: Ten hijos tú primero. ;)

Este generalizar es fastidioso. Claro que existen esos niños mimados de los que hablan - pero sorpresa: Siempre los ha habido. Y sobre dónde empieza el malcriar siempre ha habido debate. Hubo un tiempo (brrr, espeluznante), no hace mucho, en que se pensaba que no se debía tomar al bebé en brazos cuando lloraba por la noche porque no quería o podía dormir solo. La razón: si no, se malcriaba. Así que se dejaba llorar a los bebés. Hoy está totalmente mal visto, porque es innecesario y además cruel (por cierto para todos los involucrados, incluso las madres "de entonces" tenían instinto maternal). Siempre esos juicios y ese algo de envidia... ay sí. Críen a sus hijos como quieran para que estén satisfechos y dejen a los demás en paz. Busquen a personas afines y elogien a sus hijos bien criados (pero no demasiado para que no se vuelvan arrogantes). En realidad no les importa si el niño al lado tiene que trabajar durante la universidad o no.
 

exto1791

10.03.2021 13:53:36
  • #2


Ah, esto no tiene nada que ver con tener hijos propios; antes, o sea, yo fui educada justamente como quisiera para mis hijos. Además, seguirán existiendo diferentes estilos de crianza. Mi tesis no tiene que ver con tener hijos propios o no tenerlos actualmente. Es simplemente mi postura/tesis sobre este tema.

En todo lo demás tienes razón, pero ten en cuenta: quienes son arrogantes, envidiosos y presionados por la sociedad suelen ser precisamente aquellos de los que hablo :)
 

saralina87

10.03.2021 13:57:48
  • #3

Y aun así verás muchas cosas de forma diferente cuando tengas hijos. No me creas ahora, pero es así. Prometido. Reflexionar sobre tu propia educación es sin duda bueno. En el mejor de los casos estarás satisfecho con ello, felicidades.
 

Tolentino

10.03.2021 13:59:37
  • #4
Lo diré así, si fuera millonario, mis hijos recibirían más. Para financiar los estudios, por ejemplo, un edificio de apartamentos que luego puedan administrar...
 

ullw889

10.03.2021 14:01:48
  • #5
Sé off-topic

En aquel entonces, durante mis estudios universitarios, me pagaban el seguro del coche y el impuesto del coche, y de vez en cuando iba de compras de ropa con mi madre y lo compartíamos 50/50. Sin embargo, también hice un estudio dual en el que ganaba dinero inmediatamente. Así pude pagar mi piso compartido, la gasolina, la comida y ahorrar para las vacaciones de verano. No recibí la asignación por hijo. Mis padres tampoco podrían haber financiado el estudio con tres hijos. No había Bafög.

Mis padres, sin embargo, ahorraron para mí en una libreta de ahorros con unos 5.000-6.000 euros para mi 18º cumpleaños.

Pero todo el tema de los "estudios" se puede abordar con tranquilidad si desde el nacimiento de mi hijo invierto una parte de la asignación por hijo (por ejemplo, 50-80 euros mensuales) en un ETF mundial diversificado (por ejemplo, MSCI World ETF o All Country World Index ETF). Con 60 euros mensuales, aproximadamente de 25.000 a 35.000 euros en 19 años. Algo parecido con la jubilación, pero no sirve decir "soy joven, todavía trabajaré 35 años y ya cotizo a la pensión estatal".
 

Evolith

10.03.2021 14:12:47
  • #6


Pero las reacciones se debieron al post en el que se recordaba que especialmente con padres mayores, la jubilación podría posponerse porque habría que financiar la vida/estudios de los hijos - en relación a la duración del crédito. Está claro que hay mucho gris entre el blanco y el negro. Pero posponer la jubilación por amor a los hijos es bastante extremo.
 

Temas similares
31.07.2019¿Vale la pena considerar un préstamo a vencimiento y un ETF actualmente?27
20.08.2024¿Amortización anticipada o experiencias con ETFs?21

Oben