saralina87
10.03.2021 13:49:58
- #1
- sí, en gran parte tienes razón - aunque hay mucho blanco y negro en este ámbito - es cuestión de actitud.
O el niño tiene "ganas" de trabajar o aprende en casa que hay que trabajar por el dinero
o
el niño recibe todo en bandeja y no sabe manejar el dinero. Entonces los "padres helicóptero" prefieren retroceder en todos los aspectos para permitirle todo al niño.
Lo conozco de mi propia infancia...
Te educaban para que durante la universidad buscaras un trabajo - si querías un piso, pues conseguías un piso compartido barato en lugar del maravilloso apartamento de una habitación para darle al pobre estudiante las condiciones óptimas para estudiar xD.
El resultado: jóvenes adultos para los que ya es mucho hacer un trabajo de vacaciones durante 2 semanas - porque trabajar es muy cansado. ¿Y encima estudiar? ¿Cómo se supone que se hace todo eso...? Mejor pedirle plata a mamá.
Entonces de alguna forma recibes de los abuelos - dinero ahorrado de cumpleaños o lo que sea para el cumpleaños número 18, un coche de segunda mano por 4.000€ en lugar de un leasing de 30.000€.
Eso ya pasaba antes y hoy es más extremo. Creo que hay mucho blanco y negro en este ámbito y los padres se sacrifican mucho para "dárselo todo en bandeja" al niño.
Antes, cuando uno construía una casa, siempre decían: "asegúrate de no trabajar solo para la casa, también quieres poder comprarte algo".
Hoy en día debería uno asegurarse de tener algo para sí mismo, porque la financiación de los hijos es el centro.
Para expresarlo de forma directa, esta es mi opinión:
Hoy en día estamos criando a los mayores cobardes que no aguantarán en un mundo laboral cada vez más duro. En mi opinión, la preparación de los niños para la "vida dura" ya no existe en absoluto.
Corriendo el riesgo de repetirme: Ten hijos tú primero. ;)
Este generalizar es fastidioso. Claro que existen esos niños mimados de los que hablan - pero sorpresa: Siempre los ha habido. Y sobre dónde empieza el malcriar siempre ha habido debate. Hubo un tiempo (brrr, espeluznante), no hace mucho, en que se pensaba que no se debía tomar al bebé en brazos cuando lloraba por la noche porque no quería o podía dormir solo. La razón: si no, se malcriaba. Así que se dejaba llorar a los bebés. Hoy está totalmente mal visto, porque es innecesario y además cruel (por cierto para todos los involucrados, incluso las madres "de entonces" tenían instinto maternal). Siempre esos juicios y ese algo de envidia... ay sí. Críen a sus hijos como quieran para que estén satisfechos y dejen a los demás en paz. Busquen a personas afines y elogien a sus hijos bien criados (pero no demasiado para que no se vuelvan arrogantes). En realidad no les importa si el niño al lado tiene que trabajar durante la universidad o no.