Esgehtlos
15.03.2025 15:01:16
- #1
Hola queridos expertos,
como mi asesora energética y arquitecta no están dispuestas a dar una declaración final, espero obtener claridad a través de ustedes.
Edificio existente:
- Edificio de viviendas plurifamiliar con 3 unidades habitacionales
- 11 m x 13 m = 144 m2 de superficie base
- Planta baja + 1er piso + ático = 350 m2 de superficie habitable
- Año de construcción 1968
- Clase de certificado energético: H (WPB)
Este edificio será ahora renovado energéticamente. Además, se construirá una ampliación en 3 lados y el techo a dos aguas existente será reemplazado por un techo plano.
Así se creará el siguiente edificio:
- Edificio de viviendas plurifamiliar con 10 unidades habitacionales
- 20 m x 20 m = 400 m2 de superficie base
- Planta baja + 1er piso + ático = 1000 m2 de superficie habitable
- Año de construcción 1968 / renovación en 2025
- Clase de certificado energético: estándar KfW 55
Debido a la ampliación realizada en 3 lados, cada una de las 10 unidades habitacionales resultantes tiene una proporción de superficie habitable en el edificio existente.
Ahora las preguntas:
1. ¿Pueden los costos totales de construcción incluyendo los costos de la ampliación ser subvencionados a través del programa de ayuda KFW 261?
2. ¿Qué costos específicos de construcción no pueden ser subvencionados a través del KFW 261?
Por favor, solo respuestas que contengan un cierto nivel de conocimiento, experiencia y pericia para no prolongar más el proyecto ni su planificación.
¡Muchas gracias por tu apoyo!
Saludos cordiales desde Baviera
como mi asesora energética y arquitecta no están dispuestas a dar una declaración final, espero obtener claridad a través de ustedes.
Edificio existente:
- Edificio de viviendas plurifamiliar con 3 unidades habitacionales
- 11 m x 13 m = 144 m2 de superficie base
- Planta baja + 1er piso + ático = 350 m2 de superficie habitable
- Año de construcción 1968
- Clase de certificado energético: H (WPB)
Este edificio será ahora renovado energéticamente. Además, se construirá una ampliación en 3 lados y el techo a dos aguas existente será reemplazado por un techo plano.
Así se creará el siguiente edificio:
- Edificio de viviendas plurifamiliar con 10 unidades habitacionales
- 20 m x 20 m = 400 m2 de superficie base
- Planta baja + 1er piso + ático = 1000 m2 de superficie habitable
- Año de construcción 1968 / renovación en 2025
- Clase de certificado energético: estándar KfW 55
Debido a la ampliación realizada en 3 lados, cada una de las 10 unidades habitacionales resultantes tiene una proporción de superficie habitable en el edificio existente.
Ahora las preguntas:
1. ¿Pueden los costos totales de construcción incluyendo los costos de la ampliación ser subvencionados a través del programa de ayuda KFW 261?
2. ¿Qué costos específicos de construcción no pueden ser subvencionados a través del KFW 261?
Por favor, solo respuestas que contengan un cierto nivel de conocimiento, experiencia y pericia para no prolongar más el proyecto ni su planificación.
¡Muchas gracias por tu apoyo!
Saludos cordiales desde Baviera