Nilo
18.02.2013 10:28:33
- #1
De antemano:
Aquí solo se pueden dar algunas ayudas generales. Una financiación de construcción es demasiado compleja como para elaborarse en un foro. Por eso se recomienda acudir previamente a un banco o a un asesor financiero.
Voy a abordar brevemente tus datos:
Contrato Riester:
¿Es un Wohnriester o un plan de ahorro normal (por ejemplo, en un fondo)? En el plan de ahorro, aunque el dinero puede usarse para la obra, ESPECIALMENTE a partir de 10.000 EUR.
Con Wohnriester existe la posibilidad de incluirlo en la financiación de la construcción, PERO también aquí cada uno debe sopesar ventajas y desventajas (por ejemplo, tributación en la jubilación, reembolso en caso de venta/alquiler de la propiedad, etc.). Nosotros personalmente hemos decidido no usar Riester en la financiación de la construcción y dejamos el contrato Riester existente como una pensión pura.
Seguros de vida:
El de 1999 se podría usar posiblemente si se cumplen los criterios necesarios. Para eso, más información con el asesor. Los contratos firmados a partir de 2005 solo están exentos del 50% de impuestos si se cobran a partir de los 60 años. Por lo tanto, el segundo seguro probablemente quede excluido.
Seguro de incapacidad laboral (BUV):
Punto importante. Se debería aclarar si la suma acordada sigue siendo adecuada bajo la nueva perspectiva de una financiación de construcción o si debe ajustarse.
Período de anticipación:
Sí, podría usarse como amortización especial tras 7 años. Si es recomendable, depende del caso particular.
Financiación:
¿A qué te refieres con el 2,7% de interés efectivo?
Sí, para un plazo fijo de 10 años de interés es actualmente un punto de referencia realista.
Pero partamos de tus datos:
350.000 EUR de coste
- 40.000 EUR de capital propio
- 15.000 EUR de seguro de vida
=> 285.000 EUR necesidad de financiación. Calculemos con un 5% de reserva, serían 300.000 EUR.
300.000 EUR al 2,7% con una amortización del 2% (que en mi opinión es el mínimo con el tipo de interés actual) supone una cuota mensual de 1.175 EUR.
A primera vista debería ser factible para ti, PERO tras 10 años todavía tendrás una deuda residual de aproximadamente 141.000 EUR.
No es una cantidad pequeña para un riesgo de cambio del interés en 10 años.
Las financiaciones con un plazo fijo de 20 años no se mueven ya en el 2,7%, sino más bien en torno al 3,7%... esto supone una cuota mensual de aprox. 1.425 EUR.
Como ves... es un tema muy complejo que solo un especialista puede analizar en una conversación personal.
Aquí solo se pueden dar algunas ayudas generales. Una financiación de construcción es demasiado compleja como para elaborarse en un foro. Por eso se recomienda acudir previamente a un banco o a un asesor financiero.
Voy a abordar brevemente tus datos:
Contrato Riester:
¿Es un Wohnriester o un plan de ahorro normal (por ejemplo, en un fondo)? En el plan de ahorro, aunque el dinero puede usarse para la obra, ESPECIALMENTE a partir de 10.000 EUR.
Con Wohnriester existe la posibilidad de incluirlo en la financiación de la construcción, PERO también aquí cada uno debe sopesar ventajas y desventajas (por ejemplo, tributación en la jubilación, reembolso en caso de venta/alquiler de la propiedad, etc.). Nosotros personalmente hemos decidido no usar Riester en la financiación de la construcción y dejamos el contrato Riester existente como una pensión pura.
Seguros de vida:
El de 1999 se podría usar posiblemente si se cumplen los criterios necesarios. Para eso, más información con el asesor. Los contratos firmados a partir de 2005 solo están exentos del 50% de impuestos si se cobran a partir de los 60 años. Por lo tanto, el segundo seguro probablemente quede excluido.
Seguro de incapacidad laboral (BUV):
Punto importante. Se debería aclarar si la suma acordada sigue siendo adecuada bajo la nueva perspectiva de una financiación de construcción o si debe ajustarse.
Período de anticipación:
Sí, podría usarse como amortización especial tras 7 años. Si es recomendable, depende del caso particular.
Financiación:
¿A qué te refieres con el 2,7% de interés efectivo?
Sí, para un plazo fijo de 10 años de interés es actualmente un punto de referencia realista.
Pero partamos de tus datos:
350.000 EUR de coste
- 40.000 EUR de capital propio
- 15.000 EUR de seguro de vida
=> 285.000 EUR necesidad de financiación. Calculemos con un 5% de reserva, serían 300.000 EUR.
300.000 EUR al 2,7% con una amortización del 2% (que en mi opinión es el mínimo con el tipo de interés actual) supone una cuota mensual de 1.175 EUR.
A primera vista debería ser factible para ti, PERO tras 10 años todavía tendrás una deuda residual de aproximadamente 141.000 EUR.
No es una cantidad pequeña para un riesgo de cambio del interés en 10 años.
Las financiaciones con un plazo fijo de 20 años no se mueven ya en el 2,7%, sino más bien en torno al 3,7%... esto supone una cuota mensual de aprox. 1.425 EUR.
Como ves... es un tema muy complejo que solo un especialista puede analizar en una conversación personal.