Presentación de financiamiento para construcción

  • Erstellt am 29.07.2016 14:26:32

Alex85

31.07.2016 07:10:45
  • #1


Eso es una generalización enorme que también puede costar mucho dinero. Siempre se debe considerar cuál es realmente el riesgo y hasta qué punto incluso podría contarse con la pérdida de la propiedad. En contrapartida, están las oportunidades correspondientes.

Con una deuda pendiente de 165.000€ y un pago mensual de 1.500€ = 18.000€ al año, la anualidad en la financiación de seguimiento tendría que estar ya por encima del 9,16% anual. ¿Realmente hay que asegurarlo?
Si es así, que le ofrezcan una vinculación de interés de 15 años o directamente una amortización total.

Tampoco se debe olvidar que los intereses más altos siempre van acompañados de una inflación correspondiente, que prácticamente ayuda en la amortización. Un 4% de interés con un 2% de inflación no es realmente peor que la situación que tenemos ahora.
Por supuesto, ahora por ejemplo un interés del 1,5% y en 2-3 años una inflación claramente en aumento tampoco estaría mal ;-)

Si se teme el riesgo de una financiación de seguimiento después de 10 años porque no se sabe qué pasará entonces... también se podría convertir la necesidad en virtud: financiar 5 años para quitar el miedo a la “incertidumbre lejana”. Si el nivel de interés realmente se dispara, entonces se está siempre a un paso de un préstamo a plazo fijo futuro.
Enfoque radical, claro, pero ¿es realmente tan descabellado para quizá dejar de lado miedos sobrevalorados?

Pero eso cada uno debe saberlo por sí mismo. ¿Realmente necesito 20 años de certeza? Creo que tampoco todos son de ese tipo (tampoco todos los que construyen casa).

P.D.: Alguien debería mencionar que un 1,16% a 10 años deberían ser condiciones excelentes. ¿Gran aportación de capital propio? Las variantes 2 y 3, como se puede adivinar en mi publicación, también me parecen completamente equivocadas.
 

toxicmolotof

31.07.2016 13:02:52
  • #2

Correcto, estás diciendo tonterías.

Correcto (¡pero ya lo están durante los últimos 10 años)!

Dependiendo del saldo pendiente eso está totalmente sobrevalorado.

De acuerdo.

Estoy de acuerdo, con la salvedad de que según la situación personal puede tener sentido.

¿Ah sí... sabes tú de flujos de caja? Yo no veo otro flujo de caja aparte de una comisión. En un crédito tan largo y bueno el banco seguramente gana más (y aquí realmente hay un gran flujo de caja positivo).

Aquí también, en principio correcto, pero no siempre.
 

Grobi82

01.08.2016 16:31:14
  • #3
En primer lugar, muchas gracias por vuestras opiniones diferenciadas. Es agradable leer que el tema del contrato de ahorro para la vivienda no es solo criticado por mí.


Te doy la razón... un préstamo con cuota fija simple lo entiende todo el mundo. Estructuraciones "más complicadas" (contrato de ahorro para la vivienda, Riester,...) pueden ser en casos individuales ciertamente útiles, pero en caso de duda también son difíciles de entender o difíciles de comparar entre sí.


Yo también pensé lo mismo. El recargo por una vinculación de interés cinco años más larga es de alrededor del 40 por ciento, lo cual me parece demasiado. El cálculo de la balanza de intereses confirma mi sensación.

Además, la caja de ahorros me ha concedido ahora 5 puntos básicos más de descuento y me ofrece 1,07 %/1,11 % para una vinculación de interés a 10 años. Creo que con eso ya está decidida mi elección... probablemente será la variante 1.


Usamos un capital propio de aproximadamente 100 mil euros (incl. terreno).



También a vosotros os doy las gracias de corazón por vuestras opiniones y explicaciones.
 

86bibo

01.08.2016 16:58:21
  • #4
Con tus números, el contrato de ahorro para vivienda no tiene sentido. Es realmente difícil decir si 10 o 15 años. Con cuotas iguales (1500€) valdría la pena la vinculación de interés de 10 años con una financiación posterior por debajo del 4%. En este momento, es utópico. Pero hace 10 años estábamos por encima. La deuda restante al final de la vinculación de interés es el doble de la suma. Intentaría negociar con el banco las condiciones para 15 o 20 años. 1/10 ahora son 5/10 en la financiación posterior.
 

rupapu

02.08.2016 08:54:05
  • #5
Me parecía que la deuda restante después de 10 años era demasiado alta. Por eso contraté 15 años. Solo como una indicación... Si después de 10 años los intereses siguen siendo bajos, puedo cancelar el crédito entre el año 10 y el 15 y, si es necesario, contratarlo con mejores condiciones, por ejemplo, con una duración de 10 años.
 

Temas similares
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
18.04.2015¿Sigue siendo útil un contrato de ahorro para la construcción con las tasas de interés actuales?10
05.02.2016¿Está presente un asesor de financiación de construcción?58
05.02.2016¿Comprar terreno o seguir ahorrando?13
08.07.2016Financiamiento adicional rechazado debido a una entrada negativa en Schufa28
23.03.2020Crédito para nueva construcción - viabilidad, recomendaciones11
24.09.2020Financiación de 400k con 60-120k de capital propio mediante combinación de BANCO/KfW/contrato de ahorro para vivienda22
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
15.12.2022Financiamiento de seguimiento 2030 Prepárese ahora Contrato de ahorro para vivienda/Reembolso especial/Depósito a plazo fijo64
28.02.2023Evaluación de la oferta de interés del banco de ahorros17
06.03.2023¿Es sensato un contrato de ahorro para vivienda con una deuda pendiente alta como garantía parcial?17
29.04.2023Fijación del tipo de interés 10 vs. 15/20 años14

Oben