Buenos días a todos,
¡Muchas gracias por las respuestas que ya habéis enviado!
En FMH también hay una calculadora para comparar plazos. Así sabes a partir de qué tipo de interés en la financiación posterior te conviene más la opción más larga. Si eso es de esperar... tu decisión.
Exactamente con eso se determinaron aproximadamente el 4,6%. Por eso estamos pensando en ello ahora y me gustaría conocer vuestras opiniones...
Pero tampoco sé cómo decidiríamos hoy en día.
¡Muchas gracias por tu detallada explicación! Creo que con un interés del 3% o menos, definitivamente hubiéramos trabajado con un plazo más largo. En mi opinión, estamos justo en el límite.
Actualmente, el tiempo me parece demasiado volátil para optar generalmente por un plazo de 10 años. Prefiero la vinculación de tipo de interés a 20 años y considero el recargo como una prima de seguro.
La única excepción sería un posible componente KfW; ahí, la "ganancia" por los intereses más bajos en los primeros 10 años me valdría el riesgo en los siguientes 10 años.
Nosotros pensamos que nuestra "prima de seguro" son los rendimientos que nos faltan en nuestro ahorro en el contrato de ahorro para vivienda. Este debería cubrir casi la mitad de la deuda pendiente con aproximadamente un 1% de interés. Ahora nos preguntamos si eso nos basta como "seguro" para el periodo después de 10 años...
No incluimos ningún componente KfW, ya que los intereses de KfW al momento de la oferta no estaban significativamente por debajo de los del banco.
Ahorrar en contrato de ahorro para vivienda como seguro para KfW después de 10 años quizás, pero si se consideran todas las comisiones e intereses faltantes, no sé si ahorrar paralelo en cuenta de ahorro diaria + plazo fijo con intereses más altos no sería una mejor opción.
Si los intereses de KfW realmente son muy altos después de 10 años (KfW es sólo un componente pequeño), también se habrá creado un capital con alta rentabilidad. Así se puede acelerar el pago del préstamo en los años siguientes, reduciendo al máximo el pago del crédito principal y destinando todo hacia la amortización del KfW.
Como mencioné arriba, no tenemos componente KfW, pero sí el contrato de ahorro para vivienda existente. Este debería cubrir al menos casi la mitad de la deuda pendiente. Para mí, estos son "mis" costes para el seguro (cuota de apertura, intereses faltantes en la fase de ahorro; aunque la cuota obviamente ya se pagó hace un año). ¿Os parece razonable desde vuestro punto de vista? De todas formas, creo que es difícil cambiarlo...