Bieber0815
23.08.2017 17:34:52
- #1
No quiero dar consejos sobre la vida ahora, pero puedo intentar contribuir un poco a la aclaración (entre otras cosas).
Lo más limpio sería:
:-)
[*]En general se distingue entre posesión y propiedad (un libro de la biblioteca está en mi posesión, pero la biblioteca es la propietaria. Soy poseedor del piso alquilado, pero no propietario).
[*]Las casas siempre son parte inseparable del terreno donde están construidas. El propietario del terreno es siempre también propietario de la casa. Sólo es propietario del terreno quien figura como tal en el registro de la propiedad (puede ser por partes, por ejemplo, 50 % suegro, 50 % suegra).
[*]Los padres pueden regalar un terreno a un hijo, aunque haya otros hijos. Sólo cuando dentro de un cierto plazo se produzca el fallecimiento, podría haber una revaloración. Quedan excluidos los aspectos familiares (discordia, envidia por un lado -- pago en efectivo bajo la mesa por otro lado).
[*]Los no casados son legalmente extraños. Sin contrato (de alquiler) o inscripción en el registro de la propiedad existe la posibilidad real de quedarse sin nada y en la calle en caso de separación.
[*]Los casados no adquieren propiedad automáticamente, pero en caso de separación (¡sólo entonces!) se reparte la ganancia adquirida.
[*]Los regalos a un cónyuge (como la casa de los padres) pueden quedar fuera de la compensación por ganancia adquirida --> Aquí se necesitaría asesoramiento concreto.
Lo más limpio sería:
[*]El terreno de los padres se divide (--> notario como punto de contacto)
[*]El terreno dividido se regala al hijo
[*]El hijo construye contigo una casa encima
[*]Os casáis mientras tanto, lleváis un hogar común con un fondo común y envejecéis juntos.
:-)