wpic
21.08.2017 00:10:54
- #1
Además de la ventilación o calefacción insuficiente, la causa de tales daños por humedad es, por ejemplo, la falta de aislamiento del edificio, que conduce a la formación de condensación del aire cálido y húmedo en elementos constructivos fríos ([Wärmebrücken]).
O la humedad ascendente del suelo debido a la ausencia de una barrera horizontal en la mampostería o en caso de ausencia o daño de la impermeabilización estructural de la losa de cimentación. O la falta o daño de la impermeabilización vertical del muro exterior en presencia de agua presionante o que presiona intermitentemente. O bajantes o tuberías de desagüe defectuosas o con fugas, que en ciertos puntos pueden causar una aparente contaminación puntual por humedad inexplicable.
Antes de movilizar todo el equipo de una oficina de ingeniería para una medición de humedad, se debe aclarar in situ la relación físico-constructiva de la causa probable de la humedad. Para ello, también son útiles los documentos de construcción ([Werkplanungsdetails, Baubeschreibung, Handwerkerrechnungen]), que describen la estructura del edificio en obra y los materiales utilizados.
O la humedad ascendente del suelo debido a la ausencia de una barrera horizontal en la mampostería o en caso de ausencia o daño de la impermeabilización estructural de la losa de cimentación. O la falta o daño de la impermeabilización vertical del muro exterior en presencia de agua presionante o que presiona intermitentemente. O bajantes o tuberías de desagüe defectuosas o con fugas, que en ciertos puntos pueden causar una aparente contaminación puntual por humedad inexplicable.
Antes de movilizar todo el equipo de una oficina de ingeniería para una medición de humedad, se debe aclarar in situ la relación físico-constructiva de la causa probable de la humedad. Para ello, también son útiles los documentos de construcción ([Werkplanungsdetails, Baubeschreibung, Handwerkerrechnungen]), que describen la estructura del edificio en obra y los materiales utilizados.