Jochen104
10.08.2015 12:20:19
- #1
Hola,
he seguido este hilo desde el principio y ahora también quiero expresar mi opinión:
1. Creo que todos estamos de acuerdo en que los éxitos en las negociaciones aquí no son comparables.
2. Una mejor condición en un banco no siempre depende únicamente de la oferta comparativa presentada. También puede ser que la tasa de interés del mercado haya cambiado en el ínterin. Pero esto no es transparente para el cliente y también puede salir mal.
3. Un negocio debe ser "divertido" para ambas partes. De lo contrario, es mejor dejarlo pasar, aunque uno crea estar en una posición ventajosa. De lo contrario, la otra parte intentará compensar sus desventajas de otras maneras.
Mi modo de proceder cuando quiero comparar ofertas (también fuera del ámbito de la construcción de viviendas):
1. Solicitar oferta(s) (proveedores con calidad adecuada) para tener una idea del precio
2. Sentarme con mi proveedor preferido y preguntar por el precio (final) con el que ambos estemos satisfechos. Por lo general, suele encajar desde el principio. Si no, le digo que el precio es demasiado alto porque la competencia me ha presentado ofertas más económicas. Con esto me ahorro el correr de un lado a otro y también el tiempo (y el de mis socios comerciales).
Los buenos productos y el buen servicio cuestan dinero; eso debe ser claro para todos.
he seguido este hilo desde el principio y ahora también quiero expresar mi opinión:
1. Creo que todos estamos de acuerdo en que los éxitos en las negociaciones aquí no son comparables.
2. Una mejor condición en un banco no siempre depende únicamente de la oferta comparativa presentada. También puede ser que la tasa de interés del mercado haya cambiado en el ínterin. Pero esto no es transparente para el cliente y también puede salir mal.
3. Un negocio debe ser "divertido" para ambas partes. De lo contrario, es mejor dejarlo pasar, aunque uno crea estar en una posición ventajosa. De lo contrario, la otra parte intentará compensar sus desventajas de otras maneras.
Mi modo de proceder cuando quiero comparar ofertas (también fuera del ámbito de la construcción de viviendas):
1. Solicitar oferta(s) (proveedores con calidad adecuada) para tener una idea del precio
2. Sentarme con mi proveedor preferido y preguntar por el precio (final) con el que ambos estemos satisfechos. Por lo general, suele encajar desde el principio. Si no, le digo que el precio es demasiado alto porque la competencia me ha presentado ofertas más económicas. Con esto me ahorro el correr de un lado a otro y también el tiempo (y el de mis socios comerciales).
Los buenos productos y el buen servicio cuestan dinero; eso debe ser claro para todos.