¿Cuánto pago a plazos podemos permitirnos?

  • Erstellt am 28.12.2023 19:39:13

Abraxus

28.12.2023 19:39:13
  • #1
Hola a todos. He estado leyendo en el foro desde hace tiempo y ahora me gustaría pensar un paso más adelante para quizás en los próximos 2-4 años dar los pasos hacia una vivienda propia.

Empiezo con el cuestionario clásico para que tengáis una visión general. Los costos se han determinado en base a nuestros gastos de los últimos años. Como escenario, no jugaría con el actual, sino con el "qué pasaría si…" que se busca más adelante. Los próximos 1-2 años seguramente estaremos ocupados con otras cosas, ya que habrá un nuevo miembro en la familia.

Información general sobre vosotros:

    [*
      ¿Quiénes sois? Yo y ella, mediados de los 30, no casados, actualmente vivimos en 80m² en la gran ciudad
      [*]¿Niños? Viene uno. Eso es todo.
      [*]¿Profesión? Empleados. Con estudios. Ingenieros. Gestión inmobiliaria y TI
      [*]¿Cuántas horas trabajáis? Desde el Q3 2024 ambos inicialmente a tiempo parcial. Para la financiación quiero considerar el periodo después, es decir, aproximadamente desde 2025. Por ello la suposición: 30h (Cómo sea realmente, lo veremos entonces).

    Ingresos y patrimonio:

      [*]¿Qué ingresos netos tenéis?
      [LIST]
      [*]Actualmente: Yo 3.500€ + bonus; ella 3.300€ + bonus [TOTAL 6.800€]
      [*]En el escenario (30h ambos): Yo 3.200€ + bonus; ella 3.000€ + bonus [TOTAL 6.200€]

    [*]¿Cuánto es la asignación por hijo? 250€ - ¿verdad?
    [*]¿Cuánto capital propio queréis invertir en el proyecto de la casa? 200k


Gastos

Costos de vivienda:


    [*]-800 alquiler frío
    [*]-200 gastos adicionales
    [*]-100 calefacción
    [*]-90 electricidad
    [*]-70 internet, telefonía móvil


    [*]-1.260 TOTAL vivienda

Movilidad; 2 vehículos; transporte público provisto por la empresa

    [*]-75 seguro del vehículo
    [*]-40 impuestos
    [*]-65 combustible
    [*]-70 mantenimiento/reparaciones


    [*]-250 TOTAL movilidad


Gastos de vida y consumo:

    [*]-400 supermercado
    [*]-350 vacaciones
    [*]-70 restaurantes/pedidos
    [*]-10 seguros
    [*]-90 cuotas de asociaciones
    [*]-680 otros consumos (comunes) (todo del extracto bancario que no encajaba en otras categorías)
    [*]-200 consumo personal (de nuestras cuentas propias)


    [*]-1.800 TOTAL gastos de vida y consumo


Ahorros:

    [*]Yo: 1500€ plan de ahorro en ETF + excedente en cuenta de ahorro diaria
    [*]Ella: 750€ plan de ahorro en ETF + excedente en cuenta de ahorro diaria


Totales de ingresos y gastos:

    [*]+6.200 ingresos totales
    [*]-3.310 gastos totales
    [*]-2.250 tasa de ahorro
    [*]+250 asignación por hijo
    [*]-400 gastos por niño
    -----------------------------
    [*]+490 saldo
    [*](+2.250 tasa de ahorro)
    [*](+800 alquiler frío)


Nuestra vivienda deseada tiene un terreno grande de aprox. 700m², está en NRW en la región de Bergisches Land/Ennepe-Ruhr-Kreis y es una casa de la época del Gründerzeit. Ambos somos ingenieros en construcción y podemos imaginar una rehabilitación con trabajo propio + subcontratación parcial a subcontratistas.

Me gustaría calcular hacia atrás con vuestra valoración para poder estimar el presupuesto total posible. Quiero ocuparme del tema para tener una idea de las magnitudes. La pregunta es: ¿qué cuota de crédito(!) consideráis razonable? Nuestra idea fija sería que la financiación termine en unos 20 años - con amortización anticipada quizá antes.

Mi conclusión personal hasta ahora: Si miro el saldo, una cuota de 2500€ sería perfectamente posible. Subjetivamente me parece sin embargo muchísimo. ¿Qué opináis?
 

Kugelblitz

28.12.2023 19:52:42
  • #2


para quizá hacer una comparación.
Los dos tenemos 29 años, también hemos ahorrado 200k, pero ganamos juntos unos 5.500 euros al mes.
Probablemente tengamos una cuota de crédito de poco menos de 2.000 euros.
No querríamos hacer mucho más que eso.
Creo que los 2.500 son realistas para vosotros.
Pero es cosa vuestra si os sentís cómodos con una cuota así... con los salarios sería factible.
 

xMisterDx

28.12.2023 21:16:23
  • #3
¿Es entonces una reducción de 35 a 30 horas? Incluso así, el neto a tiempo parcial no cuadra ;)

Vuestros costes de movilidad para 2 coches son más que ingenuos.

Lo habéis listado muy bien.
Actualmente pagáis 1.260 EUR por la vivienda. Eso se incrementará fácilmente hasta 3.000 EUR. Cuota, gastos adicionales más altos por una casa más grande, seguros, etc.
Vuestra tasa de ahorro de 2.250 EUR estará ya casi consumida. Para la adquisición de dos coches nuevos, apenas ahorraréis nada.
 

ypg

28.12.2023 23:07:30
  • #4
Cuando se pasa de 3500 horas a tiempo completo a 3200 horas a tiempo parcial, ¿de cuántas horas estamos hablando?

El problema será: tomar los costos basados en los últimos años (2020 - 2023) como base para 2025/2026, eso no funciona.
Por ejemplo, falta la tasa de ahorro para la compra nueva de coche.

Definitivamente ajustaría estas cifras: 90€ asociaciones vs. 10€ seguros... hay una brecha. No soy partidario de los seguros excesivos, pero algo de incapacidad laboral, seguro complementario de salud o seguro de hogar probablemente falta. El edificio es indispensable, al igual que el seguro de responsabilidad civil.
La comida, bebidas y gastos de los niños también probablemente deban ajustarse. Con casi 1000€ en "otros", ustedes superan el promedio. Estos gastos deben ser revisados y analizados. 1000€ para algo que "no encaja en ningún lado" es definitivamente demasiado alto. Se está malgastando dinero sin saber para qué.
No puedo opinar sobre la cuota del crédito. Tal vez convenga pensar también en cuántas horas se puede trabajar con un niño.
 

HilfeHilfe

29.12.2023 05:08:42
  • #5
Hola,

el calculador de tiempo parcial no funciona. Deberíais usar los calculadores comunes que hay en la red. Me falta la indicación de lo que habéis ahorrado hasta ahora.
Yo consideraría un máximo de 2k para la cuota. Especialmente los gastos adicionales en una casa antigua no deben subestimarse.
 

jens.knoedel

29.12.2023 09:42:24
  • #6
Siempre que las cifras sean correctas, con 6.450€ netos es posible una cuota de 2.500€ sin problemas.

Quien en una vivienda propia no se las arregla con casi 4.000€ netos para su sustento para tres personas, no tiene un problema de ingresos, sino un problema de gastos.

Incluso como banco calculamos con esos ingresos "solo" una tarifa fija de costos de vida del 50% de los ingresos. Y esa es una visión conservadora del banco.
 

Temas similares
10.07.2013¿Qué opinan sobre la financiación? + Tengo un gran problema12
22.04.2014Cita en un banco conocido y problemas con la financiación17
16.06.2015¿Financiación sensata/realizable?10
10.08.2015Compra de casa - Financiamiento (Informe de experiencia + opinión)10
12.10.2015¿Financiación juvenil factible o demasiado temprano?12
26.02.2016¿Es realista el sueño de una casa propia con nuestro financiamiento?45
23.03.2021¿Harían esta financiación?138
20.06.2016¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?12
21.10.2016¿Es posible financiarlo?41
04.11.2016¿Es posible financiar una casa multifamiliar?14
01.09.2017Se solicita retroalimentación sobre la financiación15
02.02.2018Estrategia de financiamiento - ¿aumentar los ingresos mediante el pago de 3?18
10.01.2020¿Cuánto ingreso necesitamos para nuestro préstamo hipotecario?38
17.03.2020¿Es viable la compra de una casa de esa magnitud?18
22.04.2020Financiamiento de casa unifamiliar a través de acciones39
04.06.2020Financiación máxima de construcción según los ingresos63
28.10.2021Viabilidad de financiación para una casa unifamiliar de 155 m²11
13.04.2024Compra de casa existente más financiamiento12
09.06.2024Financiación con niños, subvenciones, permiso parental, periodo de prueba19

Oben