Sí, correcto, eso sucede a través del factor de energía primaria.
Gasóleo de calefacción 1,1
Gas natural, gas licuado 1,1
Carbón piedra 1,1
Carbón marrón 1,2
Madera 0,2
Electricidad 2,4
Una bomba de calor funciona con electricidad. Ahora bien, aunque la electricidad tiene un factor de energía primaria alto, una bomba de calor no convierte la electricidad en energía térmica uno a uno, sino con un factor dependiendo del COP/número de horas de funcionamiento anual, que a su vez depende del tipo de bomba de calor. Tomemos por ejemplo una bomba de aire, que funcionaría con un factor de 3. Teóricamente, produciría 3 kWh de energía térmica a partir de 1 kWh de electricidad. O al contrario, 1 kWh de energía térmica necesita 0,333 kWh de electricidad. Esto multiplicado por el factor de energía primaria da 0,333 kWh * 2,4 = 0,8 kWh de energía primaria.
Con gasóleo o gas serían 1 kWh de energía térmica * 1,1 = 1,1 kWh de energía primaria.
Así puedo lograr que una casa con el mismo aislamiento necesite menos energía primaria que otra casa.
Sin embargo, la energía primaria no dice nada sobre los costos que uno tiene que asumir. En este caso, por ejemplo, con la bomba de calor se pagarían por kWh de energía térmica a un precio de electricidad de 22 centavos/kWh (0,333 kWh * 0,22) 7,3 centavos. Para gas natural, con un precio de 6 centavos por kWh se pagarían 1 kWh * 6 centavos = 6 centavos. (Por supuesto, también habría que asignar un rendimiento a la calefacción de gas, lo que he simplificado y omitido).
Como en la normativa de ahorro de energía no solo se debe cumplir un valor para el aislamiento (Ht), sino también para la energía primaria (Qp), la bomba de calor es favorecida por ello. Tu necesidad de energía primaria se calcula multiplicando tu demanda de calefacción por el factor de energía primaria, que se determina según tu tecnología de calefacción.
La demanda de calefacción depende de tu aislamiento (Ht) en relación con el tamaño del edificio y las pérdidas por ventilación.