Querida gente.
¿Saben con certeza que a partir de la Ordenanza de Ahorro de Energía 2016 ya no se permite instalar calderas de gas o es solo un rumor?
Es mi trabajo saber eso; pero debería haberlo formulado de otra manera y, mejor aún, no responder tan corta y escuetamente justo antes de una cita.
Siempre es difícil – al menos para mí – encontrar fuentes que no sean acusadas de parcialidad por adelantado; como diciendo "de la mano que me da de comer, canto la canción". Espero, por lo tanto, haber encontrado con los jpg adjuntos una explicación neutral de los cambios desde el 01.01.2016.
Los cambios más importantes en la Ordenanza de Ahorro de Energía 2016 afectan a
[*]Factor de energía primaria electricidad: 2,4 (desde el 1.5.2014) respectivamente 1,8 (desde el 1.1.2016)
[*]Técnica de referencia: sin cambios en edificios residenciales y no residenciales,
pero en parte descrita de forma más clara
[*]Endurecimiento desde la perspectiva técnica del sistema es mediante el multiplicador general (0,75) sobre QP,REF desde el 1.1.2016
[*]Endurecimiento en HT alrededor de un 20 % desde el 1.1.2016
[*]Introducción de clases de eficiencia energética en el certificado energético y de
datos obligatorios para anuncios inmobiliarios
[*]Revisión de certificados
Si observas cuánto más esfuerzo tendrás que hacer para operar en el futuro una casa unifamiliar con una caldera de condensación de gas, en la siguiente diapositiva verás que ese esfuerzo no es necesario al instalar una bomba de calor aire-agua, y además te das cuenta de que hoy en día una bomba de calor aire-agua se compra aproximadamente al mismo precio que una caldera de condensación de gas – y que la fotovoltaica y los acumuladores son cada vez más baratos – entenderás por qué he escrito que no lo lograrás con gas. Apenas puedo imaginar que a partir de enero del 16 haya muchos promotores dispuestos a aceptar ese “extra” de costos solo para calentar supuestamente “barato” con gas. En resumen y considerando todos los costos de inversión, el gas no es realmente más barato que la electricidad.
Las energías renovables se fomentan y se exigen en consecuencia también en las nuevas construcciones, para que el objetivo previsto – permitir solo casas pasivas en 2020 y solo casas de energía cero en 2050 – pueda alcanzarse. Con este objetivo, en mi opinión, la clásica caldera de condensación de gas debe convertirse en perdedora, aunque con bombas de calor – por ejemplo, bombas para agua caliente sanitaria o agua fresca – aún puede cumplir durante un tiempo los requisitos de la Ordenanza de Ahorro de Energía.
Fuente: Ordenanza de Ahorro de Energía 2014/2016 Resumen, Novedades, Consecuencias. Colegio de Ingenieros de Brandeburgo Marzo 2015, Dr.-Ing. K. Jagnow ♦ Braunschweig ♦ Magdeburg
Saludos, experto en construcción
