Entonces estamos en alrededor de 600.000 €. Desde mi punto de vista, demasiado para los ingresos.
¿Cómo llegas a 600.000?
Con los costes adicionales de compra estoy en 550.000.
Añadamos un máximo de 5.000 para pintar y mudanza.
Di el alquiler frío y caliente actual. Estas sumas más los 600 € de ahorro están disponibles para la casa más los gastos adicionales de vivienda (400 € o así).
Por las razones mencionadas dejaría de lado los ingresos por alquiler por el momento. Si aun así dependes de ellos para no tener pérdidas cada mes, mejor que te alejes del inmueble.
Actualmente gastamos en total unos 800 € para vivir (incluyendo calefacción, electricidad, internet, ...)
Con los 600 € que ahorramos estaríamos con 1400 €.
En contraposición tenemos aproximadamente 1100 € de cuota + 200 € de reserva + 500 € de gastos adicionales = 1800 € que tendremos que planificar para la vivienda en el futuro. Es decir, 400 € más.
Sin embargo, los actuales 800 € también son muy bajos para nuestra zona. La mudanza sería inevitable y para el próximo piso tendríamos que contar con unos 300-400 € más, es decir, alrededor de 1100-1200 € todo incluido. Eso más el ahorro actual, entonces volvemos a los costes que también genera la casa.
Y ese es nuestro dilema, y pensamos que es mejor invertir el dinero en una casa que transferirlo a la cuenta del casero.
Yo también descontaría la prestación por maternidad/paternidad, es temporal. Es decir, solo tienen 3.000 € de ingresos. Sin embargo quieren:
- 1.100 € de cuota (será insuficiente)
- 400 € de gastos adicionales
- 200 € de reservas
para cubrir. Entonces quedan 1.300 € para:
- comida
- ropa
- internet, Netflix, móvil
- seguros
- salidas
- coche (impuestos, seguro, reparaciones, gasolina)
- etc.
para 3 personas. No hay posibilidad.
En cuanto termine la prestación por maternidad/paternidad, la señora volverá a trabajar más y así los 280 € de la prestación se reemplazarán con unos 480 € de ingresos. Por lo tanto, el ingreso neto total del hogar aumentaría en unos 200 €.
Entonces contaríamos con unos 3500 € con los que podemos planificar a futuro.
¿Sigue pareciéndoos insuficiente?
Se dice también como regla general: máximo un tercio del ingreso neto del hogar para la amortización. Con los actuales 3300 estaríamos justo en 1100 €.
Compré el año pasado y he recopilado experiencias con asesores de crédito (hablé con aproximadamente 8 asesores/bancos directos y 5 bancos locales para conseguir la mejor oferta).
Las tasas de interés cambian ligeramente cada día. Puedes comprobarlas diariamente, por ejemplo, en Check24 en el simulador de créditos. Normalmente usan la misma red Europace, y las condiciones son muy comparables.
También puedes dirigirte directamente al banco que ofrece las mejores condiciones en los simuladores de crédito y negociar directamente con el banco sin intermediarios.
Check24 es una buena opción para comparar, pero si buscas un buen socio financiero no evitas un asesor en quien confíes. Al fin y al cabo estarás tratando con esta institución durante los próximos 25 años (a menos que pagues la deuda anticipadamente tras 10 años). Ahorrar un 0,05 % en intereses pero no tener a nadie de contacto me parece un mal trato. Especialmente si hay problemas financieros, es recomendable un banco que no remita tu caso automáticamente a una empresa de ejecuciones. Por lo demás, ya se ha dicho todo lo importante. En algunos bancos incluso se pueden reservar los intereses durante 7 días sin haber presentado aún una solicitud. Eso se puede discutir con el asesor financiero de confianza para la construcción.
¡Ok, gracias a ambos!