ZehWeh81
05.09.2023 13:07:25
- #1
Actualmente vivimos desde hace 11 años en una casa adosada, que aún no está totalmente pagada. Como la situación general de la vivienda en este barrio ha ido empeorando durante años, con construcciones cada vez más densas, cada vez más basura, nunca tranquilidad, etc., queremos vender la casa el próximo año y con lo obtenido comprar una casa nueva en el campo, en una zona tranquila. En realidad queríamos esperar hasta que la casa estuviera completamente pagada, pero simplemente ya no lo soportamos aquí, ya que incluso los domingos y festivos no hay tranquilidad.
Lo que más nos preocupa es la financiación, porque no estamos seguros de cuál es la mejor manera y esperamos que alguien que haya pasado por algo similar pueda darnos algunos consejos.
Sobre las condiciones: la casa adosada vale actualmente unos 550.000€, el próximo año quedarán unos 90.000€ pendientes al 0,5%, es posible hacer un intercambio de garantía. Queremos aprovechar ese intercambio para disponer de más capital para la compra de la casa. La nueva casa debería costar como máximo 450.000€ (incluidos los gastos adicionales), creemos que es realista. Además, hay unos 100.000€ de capital disponible, aunque una parte está invertida en ETFs, pero en caso necesario sería accesible. Hay 20.000€ en reservas disponibles, que también podrían utilizarse para una posible financiación puente, y estas reservas aún pueden aumentarse. Los gastos adicionales de compra deberían pagarse con la financiación puente. Idealmente, al final debería quedar suficiente para poder saldar completamente el préstamo pendiente después de la compra.
La pregunta ahora es ¿cómo deberíamos proceder mejor?
Como no queremos hacer una mudanza intermedia a un piso de alquiler y de todos modos no sería posible con nuestros gatos, probablemente tengamos que recurrir a una financiación puente cara. ¿O hay otras opciones? Para mí no tiene sentido contratar un nuevo préstamo con cuotas constantes y pagarlo entonces con lo obtenido por la venta, porque sería mucho más caro. Con la financiación puente existe el riesgo básico de que no se pueda vender la casa actual y cada mes eso cuesta dinero. Sin embargo, estimamos que el riesgo de no encontrar comprador es bajo, ya que siempre que se ofrece una casa en la zona residencial, se ha vendido en un máximo de 6 meses, la mayoría en 3-4 meses.
¿Cuándo deberíamos contratar mejor a un agente inmobiliario para la venta, antes o solo después de encontrar la propiedad deseada? La idea es que a partir de abril/mayo de 2024 comencemos la búsqueda de una nueva casa. Antes de eso, consultaré con nuestro banco, donde está el préstamo actual, sobre la financiación puente y el intercambio de garantía. También he leído, por ejemplo, que se puede vender la casa con la condición de seguir viviendo en ella (hasta 2 años). Se paga entonces renta al nuevo propietario. ¿Es realista encontrar un comprador que acepte esto? La ventaja sería que tendríamos el capital, pero tendríamos que liberar la casa de cargas, es decir, saldar completamente el préstamo. Sin embargo, la renta no sería baja, sería más de 2.000€.
Sobre nosotros: él 42 años, funcionario, ella 48, trabaja a tiempo parcial. Ingreso neto mensual del hogar: aprox. 4500€. El préstamo actual es de 1000€ al mes.
Estaríamos muy agradecidos por consejos y experiencias.
Lo que más nos preocupa es la financiación, porque no estamos seguros de cuál es la mejor manera y esperamos que alguien que haya pasado por algo similar pueda darnos algunos consejos.
Sobre las condiciones: la casa adosada vale actualmente unos 550.000€, el próximo año quedarán unos 90.000€ pendientes al 0,5%, es posible hacer un intercambio de garantía. Queremos aprovechar ese intercambio para disponer de más capital para la compra de la casa. La nueva casa debería costar como máximo 450.000€ (incluidos los gastos adicionales), creemos que es realista. Además, hay unos 100.000€ de capital disponible, aunque una parte está invertida en ETFs, pero en caso necesario sería accesible. Hay 20.000€ en reservas disponibles, que también podrían utilizarse para una posible financiación puente, y estas reservas aún pueden aumentarse. Los gastos adicionales de compra deberían pagarse con la financiación puente. Idealmente, al final debería quedar suficiente para poder saldar completamente el préstamo pendiente después de la compra.
La pregunta ahora es ¿cómo deberíamos proceder mejor?
Como no queremos hacer una mudanza intermedia a un piso de alquiler y de todos modos no sería posible con nuestros gatos, probablemente tengamos que recurrir a una financiación puente cara. ¿O hay otras opciones? Para mí no tiene sentido contratar un nuevo préstamo con cuotas constantes y pagarlo entonces con lo obtenido por la venta, porque sería mucho más caro. Con la financiación puente existe el riesgo básico de que no se pueda vender la casa actual y cada mes eso cuesta dinero. Sin embargo, estimamos que el riesgo de no encontrar comprador es bajo, ya que siempre que se ofrece una casa en la zona residencial, se ha vendido en un máximo de 6 meses, la mayoría en 3-4 meses.
¿Cuándo deberíamos contratar mejor a un agente inmobiliario para la venta, antes o solo después de encontrar la propiedad deseada? La idea es que a partir de abril/mayo de 2024 comencemos la búsqueda de una nueva casa. Antes de eso, consultaré con nuestro banco, donde está el préstamo actual, sobre la financiación puente y el intercambio de garantía. También he leído, por ejemplo, que se puede vender la casa con la condición de seguir viviendo en ella (hasta 2 años). Se paga entonces renta al nuevo propietario. ¿Es realista encontrar un comprador que acepte esto? La ventaja sería que tendríamos el capital, pero tendríamos que liberar la casa de cargas, es decir, saldar completamente el préstamo. Sin embargo, la renta no sería baja, sería más de 2.000€.
Sobre nosotros: él 42 años, funcionario, ella 48, trabaja a tiempo parcial. Ingreso neto mensual del hogar: aprox. 4500€. El préstamo actual es de 1000€ al mes.
Estaríamos muy agradecidos por consejos y experiencias.