Pero todo eso está bien calculado.
300€/m² es aún un precio moderado para terrenos para muchos.
Si uno no necesita un terreno de 1000m², los costos son correspondientemente menores.
También en 400m² se pueden construir bonitas casas unifamiliares. Con 120k eso casi es barato.
La adaptación del derecho de superficie depende prácticamente siempre del índice de precios al consumidor. Por ejemplo, este se incrementó un 36% entre 1990 y 2012. Eso equivale a un 1,63% anual promedio.
Por lo tanto, tu derecho de superficie probablemente aumentará mucho más en 30 años de lo que supones.
El hecho es que, en tiempos de dinero barato, el derecho de superficie es una solución provisional, la compra es, si es posible, la opción económica mejor.
También es muy entendible desde el punto de vista matemático. Normalmente se calculan 4% del valor del suelo al año.
Incluso si el valor se sitúa un poco por debajo del nivel del mercado, con un crédito barato se está mejor.
Y eso omite completamente el hecho de que el terreno NUNCA te pertenece.
En el ejemplo del terreno de 120k, valorado teóricamente en solo 60k por el otorgante del derecho de superficie, después de 37 años igualmente habrás pagado los 120k por el derecho de superficie. En un tiempo un poco menor también habrías amortizado un préstamo de 120k con un 2% de amortización y, por ejemplo, un interés del 1,8%. A eso se suman, claro, unos 43000€ de intereses, pero entonces el terreno te pertenece, lo puedes vender, heredar, lo que sea.