No, quien no calcula bien también tiene la culpa. Siempre eliges los números mejores para tu cálculo, ignoras los costos de mantenimiento y eso no está bien. Calculas con la instalación más barata, el mejor rendimiento y la mayor durabilidad. Una instalación de alta calidad puede costar fácilmente varios miles de euros incluyendo la instalación y todo, se pueden tener costos de mantenimiento más altos (que aquí no mencionas bien), tal vez después de 10 años alguien tenga que limpiarla (dependiendo de la ubicación), y así sucesivamente. Eso es maquillaje de cifras, si omites el "detallito" de 1000 euros de seguro (para los 20 años) en el cálculo y otras cosas. Después de 10 años quitar el seguro porque entonces los módulos son más baratos — en los últimos 10 años no han bajado mucho, así que eso es pura especulación. Además, y esto también fue lo que quise decir con el seguro, tu seguro de hogar/incendio etc. generalmente se encarece con una instalación solar, intenta explicarle a la aseguradora después de 10 años que todavía tienes la instalación pero no quieres pagarla. Y aunque maquilles los números, eso está bastante cerca de la tarifa de alimentación; demasiado cerca. Como todo es solo un cálculo aproximado, aquí también puedes llegar a costos de 12 o 14 centavos por kWh.
Y ahora explícame cómo se supone que debo generar electricidad razonablemente en mi ausencia. Yo estaría 3 semanas en la isla, ¿cómo se hace eso? Creo que eso también es muy individual para cada hogar, si es posible sin almacenamiento o no, y no es tan simple como lo presentas. Si ahora además cambias o compras nuevos electrodomésticos para que funcione, también tienes que sumar esos costos a los costos de la electricidad de la fotovoltaica y entonces definitivamente no vale la pena (y ahí se suman fácilmente miles más). Por cierto, la electricidad no se ha encarecido, solo el Estado ha subido los recargos como por ejemplo para la tarifa de alimentación, de modo que el consumidor final paga más. Por eso en 20 años (modo bola de cristal activado) la tarifa de alimentación probablemente será menor.
Normalmente tampoco se calcula mucho más allá de 20 años, entonces la instalación tiene que haberse "amortizado", así que realmente no hace falta calcular tanto más allá de ese período; además, especular sobre el futuro es demasiado.
No creo que realmente se gane mucho con la energía solar, o que valga tanto la pena. Pero ahora mismo tampoco se obtiene casi ningún interés por el dinero, así que si de verdad tienes un excedente, puedes poner un equipo así en el techo, además da buena conciencia. Cuando se vuelvan a obtener intereses seguros del 4%, se sacaría más provecho de eso que de la solar (y mucho más fácil).