reconsideraría el diseño de la planta baja. Una vez, desde el sofá hay que serpentear entre una isleta, pasando por la mesa del comedor, para llegar a la terraza. La vista más amplia desde el sofá queda bloqueada. La distancia entre las filas no debe superar 1 m, y la pared divisoria no debe ser más larga de unos 225 cm.
Desde el sofá siempre se ve el caos de la cocina.
Un refrigerador independiente entre la ventana y la puerta de la terraza no es una vista bonita, es igual en nuestra casa porque no había otra opción.
Por eso reflejaría la mesa/cocina y las fachadas de las ventanas.
¿Va a ser una cocina de IKEA?
No pensamos que el "serpenteo" sea un problema, pero gracias por la observación. La falta de vista desde el sofá en una zona nueva densamente edificada sin vegetación también implica privacidad. Además, consideramos la cocina-comedor grande como la principal estancia.
Reflejar no es posible en una casa pareada. La pared norte siempre quedará sin ventanas y por eso albergará la fila de cocina...
Nos gusta nuestro refrigerador, su vista no nos molesta ;)
Las distancias entre las filas de cocina y la isla son 110 cm. En cocinas profesionales y entornos de trabajo similares se planifica un mínimo de 1 m y además se debe poder pasar al lado de un lavavajillas abierto sin golpearse las espinillas, así que 110 cm no es demasiado.
El separador de ambiente mide actualmente 257 cm de ancho. Por eso está alineado con la pared entre el pasillo y la sala de estar, y así el camino es casi una línea recta. ¿Cómo llegas a los 225 cm?
El caos de la cocina suele acumularse solo encima del lavavajillas, y como está justo junto al refrigerador, no debería ser visible desde el sofá, o solo con muchas contorsiones. :p