Entonces, para mí una parte fue el precio de compra, y otra parte para las obras posteriores. Se acordó que la amortización comenzaría después del pago completo. Para las cantidades ya utilizadas se debían intereses.
Así que hubo de hecho una "doble carga", entre el pago del precio de compra y la mudanza hubo ocho meses en los que pagué intereses por una cantidad que crecía constantemente. De hecho, fue así que la amortización solo comenzó después de la mudanza, porque fue entonces cuando se utilizó todo el dinero.
Tampoco negocié este punto, fue así por parte del banco. Había un "umbral de cantidad mínima", al no llegar a él se pagaba el resto. Supongo que para que no se queden 500 € sin usar y así no se posponga la amortización indefinidamente.
No entiendo la situación todavía. Ahora compras, pero recibes la casa dentro de 10 meses y quieres renovar después. ¿Cuándo se vence el pago del precio de compra? ¿Ya ahora? ¿El crédito también incluye cantidades para la renovación, que se usarán después? ¿Es decir, el pago completo solo en un año?
Cuídate también en tu caso por posibles intereses de disponibilidad. Yo tuve medio año "libre", después se cobraron por las cantidades aún no utilizadas. Eso podría afectarte especialmente si el precio de compra solo se vence en la entrega.