...
Si en un calculador de financiamiento habitual ingreso como ejemplo un préstamo de 130.000 €, una tasa fija de 20 años al 2,5% de interés y 3% de amortización, llego a 595 € mensuales de amortización y una deuda residual de 29.000 €.
Pregunta intermedia en este punto: ¿La deuda residual debe pagarse de una vez o también se amortiza mes a mes?
Con los mismos valores, pero con una tasa fija de 25 años, habría terminado sin deuda residual después de 24 años.
Gracias de antemano,
Saludos cordiales
Ande
Hmm, con estos calculadores de préstamos se suele olvidar que solo es un valor aproximado si el *residual puede ser correcto. De lo contrario, el banco no te dará 25 años con 130.000 o una cantidad similar.
El *residual sería:
- ingresos suficientes para poder pagar la cuota además de los gastos de subsistencia.
- seguridad para el banco. Serían ingresos altos o 2 prestatarios o mucho capital propio o una inversión que con la remodelación y reforma aumente considerablemente su valor. ¿Es esto en una construcción propia de, supongo, un aficionado?
Con los valores de la casa podría haber problemas en la tasación.
También me falta una suma para invertir en la reforma.
Con mucho capital propio vienen costes dobles porque además de tu trabajo tienes que hacer la renovación.
De los números mencionados no veo que las casas se renueven energéticamente, lo cual para un banco no sería una idea muy orientada al éxito.
De lo contrario, no aconsejo a nadie de unos veinte años comprar una casa propia que le limitara mucho en la búsqueda de pareja o trabajo.
Sobre tu pregunta intermedia: las deudas residuales se pueden pagar de una vez o normalmente hay que solicitar un crédito de consumo más caro.