nordanney
03.11.2020 12:02:33
- #1
Pensé que el prestamista quisiera un cierto ritmo de amortización en “sumas elevadas”.
Libérate de “sumas elevadas”. Siempre deben considerarse en relación con el valor de la casa. ¿A quién le importan medio millón de deuda si en el activo hay una casa por tres cuartos de millón? ¿Dónde está el riesgo? Siempre ven solo las deudas, sin mirar el patrimonio ;-)
Por supuesto que el banco quiere cierta amortización. Muchas entidades calculan, por ejemplo, con un plazo máximo de 40 años (eso significa una amortización de algo más del 2%).
¿Entonces podría tomar un crédito de 500.000 euros, pagarlo con una cuota de 1.500 euros y dejarlo correr solo 15 años y luego “ver” qué pasa después de esos 15 años?
Claro, si el valor del inmueble también es aprobado por el banco. ¿Qué podría pasar?
1. Puedes seguir pagando la cuota en 15 años. Gracias a la inflación, la evolución del poder adquisitivo y la evolución salarial, esos 1.500 € dentro de 15 años se ven muy diferentes que hoy. Entonces no pasa nada.
2. Arruinas tu vida y no puedes pagar el préstamo. Entonces se subasta la casa (o la vendes) y se liquida la financiación restante. No pasa nada más.
¿Es inteligente eso (tampoco tengo una bola de cristal)?
Con tu cuota de 1.500 € son aproximadamente 2% de amortización. Entonces, después de 15 años quedaría una deuda pendiente de 350.000 euros aproximadamente o un poco menos. Sigues pagando 1.500 € en una posible reestructuración. Empiezas otra vez con el 2% de amortización. Entonces ya podrías soportar intereses de más del 3%.
Todo es un ejemplo numérico. ¿Cuánto valen para ti 30 años? ¿Cuál es tu expectativa de futuro? La respuesta a tu pregunta es un claro “SÍ-NO, depende”. LOL
¿Y se puede ajustar la cuota regularmente en la financiación de una propiedad o hay que ceñirse al plan de financiación del banco?
Existe la posibilidad de ajustar las cuotas. Esto debe acordarse previamente (por supuesto, cuesta un recargo en las condiciones).