chris0
22.07.2013 11:21:22
- #1
Hola a todos,
ya llevo un tiempo siendo lector interesado y ahora estoy en la situación de convertirme en comprador/propietario de una casa.
Planeamos adquirir una casa por 165.000€. A esto se sumarían, además de los costos adicionales de compra (calculados con aproximadamente el 10% de la suma, es decir, 15.000€), otros 55.000€ en costos de renovación (incluido un margen), es decir, un volumen total de 235.000€.
Estamos en la situación de financiar hasta 100.000€ a una buena tasa de interés (aproximadamente 2,5%) dentro de la familia por 10 años. Para nosotros sería interesante usar esto para los 15.000€ de los costos adicionales de compra, unos 20.000€ para trabajos de renovación que, desde el punto de vista de los bancos, no aumentan el valor (cocina, mobiliario, etc.) y como capital propio para el banco, para así estar por debajo del límite de endeudamiento del 80% y obtener una buena tasa de interés a largo plazo para el crédito "grande". En total, 75.000€. A través del banco se financiarían entonces los restantes 160.000€, hablando de un volumen total de 200.000€ y utilizando 40.000€ como capital propio proveniente del otro préstamo privado.
Desde mi punto de vista, la financiación se ve concretamente así:
Préstamo amortizable 1 (privado):
Monto: 75.000€
Tasa de interés: 2,5%
Fijación de la tasa: 10 años
Amortización: 1,5%
Cuota mensual: 250€
Pago especial anual: 800€
Saldo pendiente después de 10 años: 53.241€
Financiación de seguimiento calculada para el préstamo amortizable 1:
Monto (saldo pendiente): 53.241€
Capital propio (Riester): 13.000€
Tasa de interés: 5%
Fijación de la tasa: 10 años
Amortización: 4%
Cuota mensual: 300€
Pago especial anual: 800€
Saldo pendiente después de 20 años: 9.137€
Préstamo amortizable 2 (banco):
Monto: 200.000€
Capital propio: 40.000€
Tasa de interés: 3,3%
Fijación de la tasa: 20 años
Amortización: 1,5%
Cuota mensual: 640€
Pago especial anual: 1000€
Saldo pendiente después de 20 años: 64.217€
Saldo pendiente total después de 20 años: 73.354€
Todo esto está asegurado además por un seguro de vida que pagan los padres de mi novia. Actualmente hay alrededor de 38.000€, y con más aportes e intereses, si no se necesita antes, podría cubrir gran parte del saldo pendiente que quede dentro de 20 años.
Quizás un poco sobre nosotros: tengo 26 años y llevo 7 años trabajando con contrato fijo (incluyendo 3 años de estudios duales/formación) con un neto mensual de aproximadamente 2600€, mi novia, de 25 años, empezará a trabajar desde el 01.08. (alrededor de 1000€ netos mensuales), lo que suma unos ~3500€ mensuales en total. Además, recibo dos sueldos completos adicionales al año con los que se podrían/quieren cubrir los pagos especiales.
¿Qué opinan ustedes? ¿He pasado algo por alto/no considerado? ¿Es todo esto razonable y responsable? Sobre todo, ¿es factible? También teniendo en cuenta que en 3 o 4 años seguramente querremos tener hijos, que no son precisamente baratos en cuanto a "mantenimiento". Por otro lado, también está el objetivo de seguir desarrollándonos salarialmente con los años...
Me gustaría recibir sugerencias/críticas/opiniones.
Un saludo cordial Christoph
ya llevo un tiempo siendo lector interesado y ahora estoy en la situación de convertirme en comprador/propietario de una casa.
Planeamos adquirir una casa por 165.000€. A esto se sumarían, además de los costos adicionales de compra (calculados con aproximadamente el 10% de la suma, es decir, 15.000€), otros 55.000€ en costos de renovación (incluido un margen), es decir, un volumen total de 235.000€.
Estamos en la situación de financiar hasta 100.000€ a una buena tasa de interés (aproximadamente 2,5%) dentro de la familia por 10 años. Para nosotros sería interesante usar esto para los 15.000€ de los costos adicionales de compra, unos 20.000€ para trabajos de renovación que, desde el punto de vista de los bancos, no aumentan el valor (cocina, mobiliario, etc.) y como capital propio para el banco, para así estar por debajo del límite de endeudamiento del 80% y obtener una buena tasa de interés a largo plazo para el crédito "grande". En total, 75.000€. A través del banco se financiarían entonces los restantes 160.000€, hablando de un volumen total de 200.000€ y utilizando 40.000€ como capital propio proveniente del otro préstamo privado.
Desde mi punto de vista, la financiación se ve concretamente así:
Préstamo amortizable 1 (privado):
Monto: 75.000€
Tasa de interés: 2,5%
Fijación de la tasa: 10 años
Amortización: 1,5%
Cuota mensual: 250€
Pago especial anual: 800€
Saldo pendiente después de 10 años: 53.241€
Financiación de seguimiento calculada para el préstamo amortizable 1:
Monto (saldo pendiente): 53.241€
Capital propio (Riester): 13.000€
Tasa de interés: 5%
Fijación de la tasa: 10 años
Amortización: 4%
Cuota mensual: 300€
Pago especial anual: 800€
Saldo pendiente después de 20 años: 9.137€
Préstamo amortizable 2 (banco):
Monto: 200.000€
Capital propio: 40.000€
Tasa de interés: 3,3%
Fijación de la tasa: 20 años
Amortización: 1,5%
Cuota mensual: 640€
Pago especial anual: 1000€
Saldo pendiente después de 20 años: 64.217€
Saldo pendiente total después de 20 años: 73.354€
Todo esto está asegurado además por un seguro de vida que pagan los padres de mi novia. Actualmente hay alrededor de 38.000€, y con más aportes e intereses, si no se necesita antes, podría cubrir gran parte del saldo pendiente que quede dentro de 20 años.
Quizás un poco sobre nosotros: tengo 26 años y llevo 7 años trabajando con contrato fijo (incluyendo 3 años de estudios duales/formación) con un neto mensual de aproximadamente 2600€, mi novia, de 25 años, empezará a trabajar desde el 01.08. (alrededor de 1000€ netos mensuales), lo que suma unos ~3500€ mensuales en total. Además, recibo dos sueldos completos adicionales al año con los que se podrían/quieren cubrir los pagos especiales.
¿Qué opinan ustedes? ¿He pasado algo por alto/no considerado? ¿Es todo esto razonable y responsable? Sobre todo, ¿es factible? También teniendo en cuenta que en 3 o 4 años seguramente querremos tener hijos, que no son precisamente baratos en cuanto a "mantenimiento". Por otro lado, también está el objetivo de seguir desarrollándonos salarialmente con los años...
Me gustaría recibir sugerencias/críticas/opiniones.
Un saludo cordial Christoph