Hola,
yo también solo puedo remitirte a tu interlocutor actual en el banco; como autónomo deberías tener a este asesor. Él posiblemente incluirá a un especialista en financiación de viviendas del banco.
Deberías llevar todos los datos relevantes. Es decir, como autónomo probablemente elabores anualmente un [BWA] o balance, del cual se pueda ver el beneficio. Mejor aún el beneficio después de impuestos. Con base en los últimos [BWA] puedes demostrar al banco que aunque tienes un ingreso variable, al final de año siempre hay una cantidad X. De esto, el banco seguramente hará una deducción de seguridad.
Luego deberían sentarse y elaborar un resumen de vuestros gastos fijos mensuales. Además, deberían hacerse un resumen de cuánto son vuestros gastos mensuales de vida (alimentos, ropa, calzado, compras por internet, restaurantes, cine, salir, etc.).
Decir en términos generales: "Necesitáis una suma X de ingresos mensuales" no funciona. Nadie de nosotros conoce vuestro estilo de vida y gastos. @toxicomolotow lo expresó muy bien: Hay personas con bajos ingresos que aún así pueden pagar sus cuotas mensuales gracias a un estilo de vida adaptado. Y hay personas que gastan más de 10.000 euros netos al mes.
En cuanto a tu idea de 2.000 (4.000) euros: Dependiendo de la tasa de interés para la financiación completa, si los datos mencionados antes encajan y el banco lo ve igual, debería funcionar.
2.000 euros al mes = 24.000 euros al año --> es decir, con un préstamo de 600.000 euros serían aproximadamente un 4 % de anualidad. Por lo tanto, con un interés del 3 % incluiría una amortización del 1 %. Si no hacéis amortización extraordinaria, estaréis terminando en más de 40 años. Por cierto, considero recomendable apuntar a un plazo fijo de interés de 15 años.
4.000 euros al mes = 24.000 euros al año + 24.000 euros de amortización extraordinaria -- al banco no le supone problema si acordáis una amortización extraordinaria del 5 % (= 30.000 anual).
Los 16 - 20 años que buscáis solo los conseguís con amortizaciones extraordinarias constantes.
¿Por qué quieres dejar fuera todo tu capital propio? (seguridad para la autonomía como colchón; planificación de costes adicionales y para muebles nuevos o similares).
En general, todo depende de la valoración de tus ingresos y del nivel de tus gastos de vida. Solo tu banco puede decírtelo – lo más sensato es el asesor que lleva años apoyándote en tu actividad como autónomo.