A lo mejor digo alguna cosa dos veces, pero lo esencial desde mi punto de vista, muy resumido:
- Solicita un extracto actual del Registro de la Propiedad sobre cargas en las secciones II y III. Si hay anotaciones: mal, mira de qué se trata y haz que se eliminen. Puede causar grandes problemas en la financiación.
- Pregunta en el ayuntamiento por anotaciones en el registro de cargas urbanísticas. También aquí las anotaciones pueden tener consecuencias graves. Aprovecha la ocasión para preguntar por sospechas de contaminación (si compras suelo contaminado, eres responsable. La descontaminación puede costar XXX.XXX €).
- Visita el archivo municipal si es posible. No te dejes despachar rápidamente. Pregunta por mapas antiguos o fotos y revisa si no había, por ejemplo, una fábrica u otra cosa sospechosa.
- En ese caso: haz un estudio geotécnico antes de la compra, incluyendo investigación de contaminación. También las características del suelo pueden tener consecuencias costosas. En principio, cualquier terreno es edificable de alguna manera, pero pueden haber diferencias importantes en el precio, sobre todo si quieres un sótano. Si se encuentra roca o suelo pantanoso, cuesta XX.XXX € más.
- Consulta el plan de ordenación urbana en el ayuntamiento. Pregunta si hay proyectos de construcción cerca que puedan tener consecuencias negativas, como la construcción de una autopista junto a tu propiedad.
- Si todo está bien, no te dejes presionar. Elige tú mismo el notario, es tu derecho y lo más sensato. El notario tiene la obligación legal de asesorar a ambas partes de forma neutral, pero si es el notario habitual del vendedor...
- Haz que un abogado especializado en derecho de la construcción revise el contrato. Insiste en cambios si es necesario.