Cláusula contractual para el ajuste posterior del precio de compra en una zona de nueva construcción

  • Erstellt am 08.05.2021 21:10:10

Scout

10.05.2021 10:16:52
  • #1


El impuesto solo se paga sobre la diferencia entre el precio de compra y el de venta.

Y si vendes el prado al precio puro del prado (sin recargo por especulación) a tu hermano o similar, esta diferencia se puede reducir fácilmente a 0.

Además: El impuesto de especulación se paga también en terrenos no edificados incluso después de más de 10 años, ¡es decir, sin límite!
 

11ant

10.05.2021 11:08:09
  • #2

Eso es una tontería. Como dice el nombre municipio, el municipio no es cómplice de las ganancias privadas. La elevación de terrenos a la categoría noble del suelo urbanizable no la realiza un municipio porque los campesinos quieran vender sus campos. Queridos profanos en política, busquen en google Daseinsvorsorge y planes de desarrollo territorial. La actuación de la administración pública está reglamentada y guiada por necesidades, y los procesos son lentos. Los deseos de precio de venta de los propietarios y los deseos de suelo urbanizable de quienes quieren serlo no interesan más que el proverbial saco de arroz en China.
Los terrenos edificables se designan hoy donde se determinó la necesidad hace diez años o más. En ese momento nadie sabía sobre el nivel actual de los tipos de interés para la construcción ni que la ilusión de tener que construir se convertiría en un deporte de masas.
Lo que va un poco más rápido - véase la discusión de Hofreiter - es cómo se satisface esa necesidad: la tendencia actual es claramente hacia la densificación en lugar de asignar nuevas áreas. Es decir, las nuevas zonas de planificación urbanística surgen prácticamente sólo donde*, hace cuarenta años, se designaron terrenos que no tienen núcleos de manzanas adecuados para construcción en segunda fila.
*) en este sentido, cada distrito (entendido como cada parcela con clave municipal separada) se considera por separado
La designación de suelo urbanizable no es en ningún lugar un concierto de deseos.
 

guckuck2

10.05.2021 11:12:32
  • #3

¿Por qué te refieres a mi publicación si no quieres responder en absoluto a las afirmaciones hechas en ella? Al menos no veo ninguna relación, solo el monólogo habitual, y mucho menos una razón por la que mi afirmación debería ser una tontería.

¡Completamente ilógico!
 

Karierteshorts

10.05.2021 12:03:04
  • #4
Hola a todos, el hilo ha cobrado mucho impulso y con todos vuestros comentarios y preguntas es casi difícil de seguir. :D
Aun así, como OP quiero intentar responder a algunas preguntas o aclarar dudas.




Sí, la obligación debe ser transferida también al momento de la venta.

Creo que la situación se complicará sin duda en una reventa. En principio, el último comprador está obligado a entregar la diferencia. Cómo será eso en detalle y quién tendrá que asumir los pagos proporcionalmente, etc., no puedo decirlo todavía, ya que recibimos el contrato preliminar justo antes del fin de semana y este punto todavía es definitivamente discutible con el notario y/o el vendedor. ;)




Se trata de un terreno (parcelas catastrales) de 850 m², en el que una parte está designada como terreno de jardín. Por lo tanto, solo existe un contrato de compra. Nosotros queremos usarlo para nosotros mismos y solo vender en caso de necesidad, ya que esa parte representa la mayor parte de nuestro jardín. No sé en este momento si podemos simplemente separar y vender esa parte. Creo que la decisión de continuar o no podría cambiar si efectivamente se convierte en terreno urbanizable.



Por ahora serían unos 40.000 €, con tendencia al alza, si se observan los últimos años del BRP. Sin embargo, esa suma no es algo que tenga por ahí suelto ni que desaparezca fácilmente en el costo total de la casa y el terreno.
 

Scout

10.05.2021 12:13:37
  • #5
muestra la [Katasterauszug] y el pasaje exacto en el [Vertragsentwurf].
 
Oben