kroetenmann
17.04.2020 11:05:05
- #1
Hola a todos,
después de presentarme, tendría una pregunta para ustedes.
Llevamos un tiempo en contacto con un promotor inmobiliario. Brevemente algunos datos básicos del proyecto: terreno de 500 m², casa unifamiliar de 145 m², 1,5 plantas, construida en masa, con sótano.
Después de la aclaración inicial de nuestras ideas para la casa con el arquitecto del promotor, hemos recibido una descripción del alcance de la construcción (Bauleistungsbeschreibung). Como no tengo la experiencia para evaluar el contenido, contraté a un perito en construcción para que realizara una revisión técnica de la descripción del alcance. Ayer discutí el informe del perito con el arquitecto del promotor. A mi solicitud, la descripción del alcance de construcción se concretó en varios puntos. Sin embargo, algunas modificaciones fueron rechazadas por el promotor.
Al final de la descripción del alcance de construcción hay una sección titulada "Avisos generales". Esta sección contiene algunas "cláusulas de renuncia" que eximen al promotor de la responsabilidad por garantía. Cito:
"No se asume garantía por desprendimientos de juntas elásticas permanentes en el área de las baldosas debidos a la construcción. El proceso de movimiento, que finaliza aproximadamente después de dos años, es una consecuencia inevitable del aislamiento térmico y acústico instalado.
Además, la empresa Kempf no asume garantía por pequeñas grietas en el área de transición entre elementos de construcción en seco y elementos macizos."
El perito en construcción se pronunció al respecto de la siguiente manera:
"Se debe eliminar la cláusula sobre el desprendimiento de juntas elásticas permanentes por causas constructivas. Cuando se usan materiales de construcción de alta calidad y se realiza un trabajo cuidadoso conforme a las reglas de arte reconocidas, esta formulación no es necesaria. Como se describió anteriormente, el desprendimiento de juntas ocurre debido a una incorrecta ejecución del estricto [Nota: se refiere aquí a un exceso de humedad residual en el estricto = no apto para revestir] y, en consecuencia, al hinchamiento de la capa del estricto.
También abordaría la garantía por pequeñas grietas en el área de transición entre elementos de construcción en seco y macizos. Si se realiza correctamente el trabajo, es posible obtener transiciones sin grietas. Corresponde, entre otros, a la dirección de obra controlar estos trabajos y, si es necesario, intervenir con las empresas ejecutoras."
El arquitecto del promotor afirmó que el perito está difundiendo información incorrecta aquí. Los desprendimientos de juntas se originan por el proceso de movimiento, que finaliza aproximadamente después de dos años y es una consecuencia inevitable del aislamiento térmico y acústico instalado. Las pequeñas grietas en el área de transición entre elementos de construcción en seco y macizos son consecuencia del proceso de asentamiento y del diferente comportamiento de expansión térmica (techo / muro), que puede manifestarse en veranos muy calurosos o inviernos muy fríos.
Finalmente, mi pregunta: ¿Quién tiene razón - el perito en construcción o el promotor (o ambos)? ¿Aceptarían estas dos cláusulas como compradores o las harían eliminar?
Gracias por su opinión.
Saludos
kroetenmann
después de presentarme, tendría una pregunta para ustedes.
Llevamos un tiempo en contacto con un promotor inmobiliario. Brevemente algunos datos básicos del proyecto: terreno de 500 m², casa unifamiliar de 145 m², 1,5 plantas, construida en masa, con sótano.
Después de la aclaración inicial de nuestras ideas para la casa con el arquitecto del promotor, hemos recibido una descripción del alcance de la construcción (Bauleistungsbeschreibung). Como no tengo la experiencia para evaluar el contenido, contraté a un perito en construcción para que realizara una revisión técnica de la descripción del alcance. Ayer discutí el informe del perito con el arquitecto del promotor. A mi solicitud, la descripción del alcance de construcción se concretó en varios puntos. Sin embargo, algunas modificaciones fueron rechazadas por el promotor.
Al final de la descripción del alcance de construcción hay una sección titulada "Avisos generales". Esta sección contiene algunas "cláusulas de renuncia" que eximen al promotor de la responsabilidad por garantía. Cito:
"No se asume garantía por desprendimientos de juntas elásticas permanentes en el área de las baldosas debidos a la construcción. El proceso de movimiento, que finaliza aproximadamente después de dos años, es una consecuencia inevitable del aislamiento térmico y acústico instalado.
Además, la empresa Kempf no asume garantía por pequeñas grietas en el área de transición entre elementos de construcción en seco y elementos macizos."
El perito en construcción se pronunció al respecto de la siguiente manera:
"Se debe eliminar la cláusula sobre el desprendimiento de juntas elásticas permanentes por causas constructivas. Cuando se usan materiales de construcción de alta calidad y se realiza un trabajo cuidadoso conforme a las reglas de arte reconocidas, esta formulación no es necesaria. Como se describió anteriormente, el desprendimiento de juntas ocurre debido a una incorrecta ejecución del estricto [Nota: se refiere aquí a un exceso de humedad residual en el estricto = no apto para revestir] y, en consecuencia, al hinchamiento de la capa del estricto.
También abordaría la garantía por pequeñas grietas en el área de transición entre elementos de construcción en seco y macizos. Si se realiza correctamente el trabajo, es posible obtener transiciones sin grietas. Corresponde, entre otros, a la dirección de obra controlar estos trabajos y, si es necesario, intervenir con las empresas ejecutoras."
El arquitecto del promotor afirmó que el perito está difundiendo información incorrecta aquí. Los desprendimientos de juntas se originan por el proceso de movimiento, que finaliza aproximadamente después de dos años y es una consecuencia inevitable del aislamiento térmico y acústico instalado. Las pequeñas grietas en el área de transición entre elementos de construcción en seco y macizos son consecuencia del proceso de asentamiento y del diferente comportamiento de expansión térmica (techo / muro), que puede manifestarse en veranos muy calurosos o inviernos muy fríos.
Finalmente, mi pregunta: ¿Quién tiene razón - el perito en construcción o el promotor (o ambos)? ¿Aceptarían estas dos cláusulas como compradores o las harían eliminar?
Gracias por su opinión.
Saludos
kroetenmann