Financiación de la construcción en efectivo - ¿qué cuenta?

  • Erstellt am 29.09.2014 13:15:42

Neubauer777

29.09.2014 13:15:42
  • #1
Estamos en la agradable situación de poder financiar en efectivo la nueva casa gracias a la venta de nuestra antigua casa.

La empresa de casas prefabricadas ahora exige que, para garantizar la financiación, depositemos el dinero en una cuenta especial que cumpla con los siguientes requisitos:
- El dinero puede ser retirado por la empresa constructora con mi consentimiento (según el avance de la obra)
- El dinero está prácticamente pignorado a favor de la empresa constructora, es decir, ya no puedo retirarlo libremente (como garantía, comprensible).

¿Alguien tiene experiencia y/o consejos sobre este procedimiento?
En particular, ¿qué tipo de cuenta es la más adecuada?

Por supuesto, nos gustaría depositar el dinero en una cuenta de ahorro en línea adecuada, pero generalmente no cumple con las condiciones.
Las cuentas en bancos locales/cajas de ahorro ofrecen solo una tasa de interés mínima, si es que ofrecen alguna, y posiblemente incluso cobran comisiones.
Estas son diferencias de varios miles de euros a lo largo de toda la duración.

Estoy agradecido por cualquier consejo...
 

f-pNo

29.09.2014 13:51:54
  • #2
Para ser honesto, por un lado me parece extraño el requisito de la empresa y por otro lado, en parte comprensible.
Comprensible: Muchas empresas también quieren tener una confirmación de financiamiento de la que se pueda deducir que los pagos solo se realizan a ellas.
Todo esto va en la dirección: En un préstamo, el banco se asegura de que el dinero se pague a nosotros para un propósito específico. Con un saldo, el titular puede disponer de él en cualquier momento.
Extraño:
En teoría, ustedes también podrían decidir invertir su dinero con un rendimiento del 6 - 7 % y tomar un préstamo al 3 %. Sí, sí, sé que un rendimiento del 6 - 7 % gilt como utópico con seguridad razonable, pero sería posible.
Personalmente, me defendería contra eso; no me gustan las restricciones correspondientes. ¿Qué pasa si la empresa comete errores y, después de mucho ir y venir, se contrata a otra empresa para la finalización / corrección de errores? Entonces no se puede disponer del saldo, porque la primera empresa constructora de viviendas debe aprobarlo (y se cuidarán mucho de hacerlo).
 

Neubauer777

29.09.2014 14:05:00
  • #3
¡Gracias por la respuesta!

> Teóricamente también podrían decidir invertir su dinero con una rentabilidad del 6 - 7 % y solicitar un crédito al 3 %.
> Sí, sí - lo sé - una rentabilidad del 6 - 7 % se considera utópica con una seguridad razonable, pero sería posible.

Seguramente no hay un 6-7 % con un 100 % (o al menos 99 %) de seguridad, y no puedo especular en algún país emergente con el dinero destinado a la casa.
Además, el dinero debe estar disponible a corto plazo, ya que hoy no está claro cuánto durará exactamente la fase de construcción.
Entonces, nada de depósito a plazo fijo por 12 meses, valores, etc.
Desde ese punto de vista, 1,3 % (depósito a la vista con tendencia a la baja) ya es el límite, y aun con intereses de financiación de la construcción del 2 %, tendríamos pérdidas.

> Personalmente me resistiría a ello - no me gustan las restricciones correspondientes.
> ¿Qué pasa si la empresa hace un mal trabajo y, tras mucho ir y venir, se contrata a otra empresa para la finalización o la corrección del error?
> Entonces no se puede disponer del saldo, porque la primera empresa constructora debe consentirlo (y se cuidarán mucho de hacerlo).

Por supuesto que la restricción es molesta, pero en cualquier otra financiación de construcción el procedimiento es similar.
Un banco tampoco transfiere la suma del crédito a mi cuenta, sino que paga directamente al promotor tras la confirmación.

Sobre el tema de la mala ejecución: yo también debo aprobar la liberación del dinero, así que no fluirá si el resultado no es correcto.
Pero es cierto, en casos extremos de disputa, si uno quiere romper con su constructor de casa prefabricada, es posible que el dinero quede "atrapado" en esa cuenta por mucho tiempo.

Sin embargo, confío en que nuestro constructor nos entregue al menos una casa; para los problemas con defectos hay un buffer (aunque no muy generoso) al final.
 

toxicmolotof

29.09.2014 14:40:01
  • #4
La demanda de la empresa constructora es comprensible, pero para mí un criterio eliminatorio. Ustedes tienen la palanca de efectivo más larga, a menos que el contrato disponga lo contrario.

Y brevemente para mi comprensión:
El banco directo, que ofrece tasas tan buenas, no quiere tener ningún esfuerzo (trabajo) por ello.
El banco local da menos intereses, realiza extras (pignorar, responsabilidad en caso de daños, etc.) y ¿todavía cobra dinero por ese esfuerzo? ¡Un descaro!
 

f-pNo

29.09.2014 14:55:59
  • #5

Creo que él se refería más en general, en el sentido de:
"Prefiero invertir en un banco online con un 1,XX % y sacar el dinero cuando lo necesite (para pagar facturas), que en un banco 'de proximidad' con un interés del 0,1 %."
Aunque el banco local tampoco pague ese 1,XX % — incluso si no ofrece servicios adicionales (aparte de disponibilidad, asesor cerca, etc., lo que también le cuesta algunos euros al banco).
Es comprensible que la gente quiera invertir su efectivo para que crezca un poco.
Pero como la banca directa no ofrece esos servicios adicionales, esa opción quedaría descartada. No existe la solución perfecta que lo tenga todo.
 

f-pNo

29.09.2014 14:59:34
  • #6


Sobre la teoría te enviaré un mensaje privado, que por favor no debe ser visto en modo alguno como publicidad, asesoramiento o similar. Esto lo hice yo mismo en 2013, pero requiere conocimientos adecuados para leer balances, obtener información, evaluar, etc. Así como la evaluación de oportunidades y riesgos.
Solo quiero mostrar que es posible muchas cosas si uno se ocupa de ello apropiadamente (en mi caso desde hace más de 20 años).
 

Temas similares
30.10.2008Crédito vs Pago en efectivo15
25.01.2014Financiamiento: reestructuración del préstamo KfW para el condominio18
11.07.2015¿Un crédito de 480.000 es demasiado alto, experiencias?36
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
14.08.2015Financiamiento de construcción... ¿realista y sensato?19
08.02.2016¿Cancelar el crédito y aceptar una mejor oferta?37
17.02.2016Crédito con préstamo de anualidades y 2 contratos de ahorro para vivienda vinculados47
11.09.2018Comprar un apartamento a crédito y alquilarlo37
22.06.2016¿Es sensato un préstamo TA? Los intereses y la oferta del préstamo están bien13
08.09.2016La financiación de la construcción está disponible11
30.11.2016¿Solo un componente de crédito o varias partes de crédito?19
25.10.2018¿Cómo consideran los intereses desde la compra del terreno hasta la mudanza?59
18.12.2019Financiamiento de construcción a pesar de un puntaje Schufa muy bajo60
22.04.2019Préstamo inmobiliario con alta garantía, pero con bajos ingresos corrientes35
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79
29.05.2021¿Suficiente capital propio? ¿Realmente conseguiremos un crédito?30
05.01.2021Reforma de un apartamento en la casa de los padres - ¿crédito sin ser propietario?11
13.03.2021802k€ para casa incluyendo costes adicionales de compra con un préstamo de 600k€ - ¿Financiable?86
15.11.2022Financiación de la construcción a pesar de la pensión de la UE43
10.05.2022Comprar casa con capital propio y crédito, renovar mediante la venta de una propiedad24

Oben