¿Contrato de construcción antes del permiso de construcción?

  • Erstellt am 27.04.2025 10:37:47

ypg

27.04.2025 14:53:29
  • #1

Seguramente te refieres a una construcción de casa con una empresa constructora o un contratista general y no a la compra de una casa de un promotor inmobiliario, ¿verdad?
Porque si compras una casa, no tienes todo ese problema.
Tú, como propietario, presentas la solicitud de construcción. El arquitecto la prepara para ti y tú la firmas.


No, en realidad no.
Siempre que sea terreno urbano y un experto siga las normas que conoce, sabe más o menos qué se puede construir allí.
Mira el terreno y también los terrenos colindantes: usualmente así se entiende por qué se planeó una casa pareada allí.
Además, los distritos y municipios tienen un tamaño mínimo para los terrenos: muchas veces no es posible hacer una división real. Por eso se planea una casa pareada con división ideal, etc.
Si no encuentras razones (tamaño insuficiente, medidas deficientes, otras limitaciones por el artículo 34 del Código de Construcción) se podría suponer que se puede dividir.
Puedo imaginar que hay una razón plausible para la planificación de la casa pareada.

Respecto al contrato: cuidado para que el contratista general no quiera después cobrar dinero usando el derecho de desistimiento como intermediario. Tú has utilizado un servicio suyo.
 

11ant

27.04.2025 22:18:40
  • #2

La validez de la aprobación previa de construcción por supuesto caducaría con la división del terreno. Un terreno destinado para una casa adosada (es decir, una ampliación unilateral hacia la frontera del vecino en el lado opuesto al que se generaría por la división) difícilmente podría ser adecuado para construir un edificio independiente. Perdona, tu historia suena algo confusa — un extracto catastral podría ayudar a entenderla (eso espero). Con una división de terreno también cambian las superficies de separación. ¿Quizás la "división" significa que quieren dividir el terreno en profundidad?


Que lo crea quien quiera — claramente no tiene vergüenza de hacer una broma tan descarada.


La respuesta "¿o no es así?" es correcta. Legalmente, la solicitud de construcción la presenta el propietario de la obra, solo que debe usar un planificador autorizado (lo cual también puede hacer el constructor).


En principio, eso es cierto — sin embargo, aquí tú eres quien invoca el riesgo, porque podrías implementar la aprobación previa de construcción existente (si no divides el terreno antes).
 

11ant

27.04.2025 22:25:43
  • #3
P.D.: no, la divisibilidad es aprobada o negada por la oficina de construcción con la misma validez que la consulta previa de obra.
 

Dwitt123

28.04.2025 19:32:33
  • #4
Muchas gracias por los muchos comentarios constructivos.
La revocación fue aceptada y confirmada hoy sin problemas.

, he percibido tu comentario como poco constructivo y más bien grosero. Dado que te has centrado tan enérgicamente en mi pregunta, aquí, para tu tranquilidad, una clasificación o aclaración, en caso de que mi exposición anterior fuera demasiado vaga:
La consulta previa de construcción se realizó hace muchos años y se preguntó específicamente por una casa pareada en el ayuntamiento. Las edificaciones circundantes consisten exclusivamente en casas unifamiliares independientes. El tamaño del terreno de más de 1.000 m² (aprox. 25*40) permite planificatoriamente también otra distribución. Después de una breve llamada telefónica con la señora del ayuntamiento, ella también lo confirmó, aunque, por supuesto, esto está sujeto a una verificación posterior.
El terreno de más de 1.000 m² podría dividirse también de modo que quepan dos casas unifamiliares. No entiendo en qué sentido eso debería ser "confuso". Tampoco es útil tu disculpa inicial de "sorry".

Supe que debía firmar la solicitud de construcción. Al fin y al cabo quiero construir. Pero me la presentarían lista para firmar. Mi redacción fue algo poco experta, pero si supiera, no escribiría en el foro.

Tampoco entiendo en qué medida invoco un riesgo. Hay un terreno sin plan de urbanización. Se aprobó una antigua consulta previa para tu casa pareada. Quiero desviarme de esto y solicitar esta información en el ayuntamiento. Si no es posible, simplemente no se compra el terreno.

Sé que una consulta previa de construcción es vinculante. Mi expresión "no vinculante" indicaba que quería obtener previamente una información fuera de un procedimiento que conlleva un acto administrativo. La señora del departamento de construcción ofreció tal cita de forma voluntaria.
 

11ant

28.04.2025 23:04:19
  • #5
Mi aportación fue lo más minuciosa y constructiva posible, lamentablemente no respondiste a mi consulta. Si mi tranquilidad no soportara que en promedio cada cinco mil de mis aportes aparece un usuario ingrato, estaría en el lugar equivocado. Por supuesto que no quiero hacer responsables a los lectores de esta reacción grosera de tu parte, así que con gusto continuaré abordando tu problema: Mi pesar es sincero. La confusión proviene de la contradicción entre el tamaño del terreno y la preaprobación de construcción para una casa adosada (como dije, sería fácil de aclarar). Si prefieres golpear la mano que ofrece ayuda, es lamentable, pero no puedo cambiarlo. Un "riesgo profesional" también existe en el "voluntariado" y el hobby. La solicitud lista para firmar te la entrega tu arquitecto si lo contratas. Del presentador de planos de tu contratista general también recibes esos "servicios arquitectónicos necesarios" solo contra, digamos, una "fianza" (o más frecuentemente tras firmar el contrato de obra). Cómo se protege el contratista general ante aprovechados de la planificación varía. En el estado actual (aprobación preliminar válida, terreno sin dividir) no hay riesgo de no poder llevar a cabo el proyecto aprobado, incluso sin plan de desarrollo—para eso no se necesita un plan. El riesgo de aprobación lo invocas tú mismo (cambiando el objeto de la solicitud y/o dividiendo el terreno, que es base esencial para la preaprobación). Lo que incorrectamente llamaste no vinculante fue la divisibilidad (que puede afirmarse o negarse con la misma obligatoriedad que la edificabilidad concreta).
 

Temas similares
05.05.2011Distancia casa adosada enana de doble vivienda10
02.01.2012Casa adosada doble - ¿quién presenta primero la solicitud de construcción, gana?29
10.12.2012Las elevaciones del terreno en el plan de desarrollo son incorrectas.12
30.01.2014Consulta previa de construcción antes de la compra del terreno, ¿se puede confiar en esta información?15
17.06.2016Procedimiento a seguir en caso de rechazo de la consulta preliminar de construcción35
06.03.2017¿Casa unifamiliar o casa adosada?37
04.08.2017Solicitud de construcción o notificación de construcción15
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
14.04.2020¿Cómo obtener una exención del plan de desarrollo?53
05.08.2020Construir una caseta de jardín... ¿Es necesario un permiso de construcción? ¿Desvíos?17
30.01.2021La oficina de construcción rechaza la solicitud de construcción porque la casa está planificada demasiado lejos hacia atrás86
25.09.2024Búsqueda de arquitectos en Múnich y alrededores (¿recomendaciones?)15
06.01.2022Problemas con arquitectos - procedimientos de aprobación18
13.09.2022Plano de casa pareada con techo a una agua y terraza balcón - Comentarios49
10.03.2023Aprobación previa de construcción positiva, solicitud de construcción con objeciones sobre la posición29
17.07.2023Plan de desarrollo municipal insuficientemente ejecutado, ¿qué se aplica?32
24.07.2023Planificación con un plan de desarrollo más antiguo45
15.04.2024¿Es necesaria la inclusión de la autoridad de conservación de la naturaleza en una consulta previa de construcción?14
30.06.2024¿Debe rechazarse la consulta previa de construcción con exención?11
24.11.2024La oficina de construcción solicita un plan de diseño de áreas libres para una casa unifamiliar - ¿experiencias?37

Oben