Quisiera reiterar que si el hombre (y eso supuse, palabra clave: pago) ya no figura en el registro de la propiedad. Y si ese fuera el caso, ¿por qué debería seguir apareciendo en la financiación? Eso podría frenar nuevos proyectos para él y conlleva un riesgo fundamental.
No tiene que hacerlo. Tienes toda la razón. Sin embargo, también existe la ética, aunque los valores de cada individuo disminuyen con el tiempo, ya que el YO prevalece sobre el NOSOTROS (en general, pero también aquí). Aquí: porque la financiación se estableció en conjunto y debido al incumplimiento del contrato, que en un 50% fue causado por él, se podría considerar una obligación moral que él tendría hacia su exesposa, o al menos hacia su hijo. Para saber si existe un riesgo fundamental, habría que conocer los números con más detalle. Porque si la amortización es fácil para una persona que gana dinero, el riesgo es bajo, pero depende de la justicia. Y sí, en algún momento él podría querer salir, porque el futuro también le tiene otros planes. Pero entonces tendría que aceptar que las cuotas ya no podrían ser asumidas por su exesposa debido al nuevo contrato de crédito y que la casa tendría que venderse. Por eso, para mí siempre se trata de sopesar y decidir conjuntamente a lo largo del tiempo y no de forma ad hoc, generalmente individual y no metido en una caja de derechos. No existe solo un camino recto.
4. Solución: liberación de la deuda del ex. Aval de una tercera persona. Entonces la financiación puede continuar durante los 20 años, ya que el banco prácticamente tiene dos deudores.
Si eso es posible, entonces quizá se pueda arreglar mucho. Entonces todo está bien.