Financiamiento de vivienda unifamiliar - reflexivo después de la primera conversación con el banco

  • Erstellt am 17.10.2012 23:50:04

Musketier

18.10.2012 12:20:49
  • #1
También tenemos pendiente el tema del tiempo de crianza y lo hemos tenido en cuenta para la planificación financiera.
Como la planificación familiar está prevista a relativamente corto plazo, inicialmente optaremos por una cuota de financiación más baja y más adelante la aumentaremos nuevamente.

En la mayoría de los bancos se pueden hacer varios ajustes en la tasa de amortización de forma gratuita. Durante el tiempo de crianza solo se amortiza un 1-2% y después, cuando la mujer vuelva a trabajar a tiempo completo, se ajusta de nuevo al 3% o más.

Además, no es que tu esposa no reciba nada de dinero.
Si ella se queda en casa solo un año, recibe durante ese año el 65% del sueldo neto como subsidio por crianza. Y si luego vuelve a trabajar a media jornada, debido a la progresión fiscal no se pierde tanto neto. Aunque sea solo un 50% bruto del salario anterior, neto tal vez sean un 70%.

Si ambos ganan aproximadamente igual, como en vuestro caso o en el nuestro, el cálculo para pagar el crédito con el sueldo de un solo trabajador principal funciona solo en parte. Normalmente se puede superar sin problemas un desempleo temporal de hasta un año, enfermedad, tiempo de crianza u otros similares renunciando a las vacaciones y dejando de formar reservas, sin que la financiación se tambalee.
Nosotros, por ejemplo, nos damos el lujo de tener 2 autos. En tiempos de crisis (por ejemplo, incapacidad laboral) también se podrían hacer recortes aquí y prescindir del segundo vehículo. En total, un coche de gama media cuesta alrededor de 400 € al mes. Eso es casi la mitad de la cuota que hemos planeado.

Si en una pareja con un solo sostén económico desaparece el principal sostén, toda la financiación se va al garete.
 

Der Da

18.10.2012 13:27:28
  • #2
No debes comparar el pasado con el presente. Antes no era necesario aislar, bastaba con un acristalamiento sencillo, y los costos energéticos no eran relevantes en la construcción. Hoy en día, los precios más altos de la energía en la fabricación de los materiales, y también la mayor equipación, simplemente cuestan más. Tampoco funciona convertir euros a marcos alemanes 1:2.
En total, para una casa unifamiliar de 145 m² con todo incluido, tenemos un presupuesto de casi 400.000 €. Convierte eso a marcos alemanes y piensa qué se podría obtener en aquel entonces con cerca de un millón de marcos alemanes.
Nuestra casa cuesta 225.000 € más los costos adicionales de construcción. Y probablemente vuestro precio estimado apenas sea el principio. Me parece positivo el enfoque de limitar la cuota mensual a 1000 €. Así lo hicimos nosotros también, si mi esposa deja de trabajar completamente después del permiso por maternidad, podemos pagar esos 1000 € con mi salario. Queda poco para vivir, similar a vosotros, pero es suficiente. Es decir, el peor escenario. Pero como mi esposa está muy cualificada y trabajamos en un empleo muy flexible, la probabilidad de que deje de trabajar completamente es igual a cero. Estas consideraciones también las tenéis que hacer vosotros.
Nos hemos sorprendido también de que aparentemente todavía pertenezcamos a los que ganan poco, al menos en la evaluación de los bancos. Me pregunto seriamente cómo puede un aprendiz de oficio conseguir alguna vez un crédito.



La pregunta es muy fácil de responder. En ciudades en auge, como Karlsruhe, Stuttgart, Múnich y otras, los precios del alquiler se están disparando. Lo que pagamos de alquiler por un edificio antiguo mal aislado, ahora lo pagamos como cuota de la casa.
Aquí, 80 m² en obra nueva cuestan hasta 1300 € de alquiler sin gastos, o como en nuestro edificio antiguo, 700-900 € de alquiler sin gastos.

Además, las opciones de inversión que ofrecen los bancos son inútiles... Las cuentas de ahorro a la vista son una destrucción de dinero, ¿y quién invierte en acciones con sentido común? Solo digo Lehman y compañía. Eso siempre volverá a ocurrir... pregunta a los accionistas de Facebook.
Los contratos de ahorro para vivienda son una destrucción de dinero por excelencia, y los seguros de vida ya tampoco valen la pena...
Lo que aún da algo de rentabilidad son las instalaciones fotovoltaicas, y adivina qué necesitas para eso... un techo propio.

Claro que no todos los constructores actuales pueden permitirse la construcción. Eso lo comprobarán nuestros colegas dentro de 10 años, cuando finalicen las condiciones fijas del préstamo. También conocemos a esos especialistas. Ya calculan con sus salarios dentro de 10 años, pero se han olvidado del aumento de precios en otros ámbitos de la vida...
 

Marit

19.10.2012 08:42:44
  • #3

Falso, para asegurarse una buena ventaja fiscal con una instalación fotovoltaica, un tejado ajeno es mucho más adecuado... Solo quería decir eso...

Por lo demás, aquí por nuestra zona antes todos tenían su casa, pero esta casi siempre se construía completamente por cuenta propia, hoy en día casi no es imaginable...
Bueno, pero de alguna manera creo que esto se transmite también a la siguiente generación y todos quieren construir y tener algo propio. Recientemente vi el plan de financiación de una amiga. 350.000 € financiados completamente a 10 años, genial... pero ¿qué pasa después de diez años?
No se puede ni debe comparar lo de antes con lo de ahora...

Donde debo disentir un poco es sobre este fenómeno general en este foro: ¡Amortizar lo más rápido posible, mejor al principio y con muchas amortizaciones extraordinarias!
Siempre hay que tener claro una cosa al construir una casa: si solo vives y pagas para la casa, al final dejará de ser agradable. Y créeme, ¡las deudas hoy en día no son lo peor! Hay que encontrar un equilibrio saludable y a mí, por ejemplo, no me importa pagar durante 35 años si sé que en ese tiempo no he tenido que restringirme completamente.
 

Shism

19.10.2012 09:37:42
  • #4


De 2300€ pagar 1000€ como cuota y además mantener a una familia es realmente justo.

Es un hecho que con 2300€ no se puede construir una casa de 150m² y al mismo tiempo mantener a una familia, al menos no sin restricciones significativas.

Con dos ingresos, por supuesto, todo esto no es un problema... es decir, ustedes dependen de que tu esposa empiece a ganar dinero lo antes posible. Eso debe quedarte claro a ti y ella debe quererlo, además deben existir posibilidades de cuidado de los niños. ¿Podría tu esposa, por ejemplo, trabajar medio tiempo en su profesión?
 

Musketier

19.10.2012 09:46:33
  • #5


Para los impuestos tienes razón, para la rentabilidad no.
Prefiero pagar el 30% de impuestos sobre las ganancias y poder conservar el 70% restante de las ganancias, que tener una pérdida y recibir algo de impuestos de vuelta.

Si uno piensa que en Alemania todos quieren tener una propiedad, entonces debería comparar Alemania con Europa.
Allí, Alemania está con diferencia muy atrás en cuanto a la proporción de propiedad residencial.

Por un lado, esto tiene razones históricas por la construcción de viviendas de alquiler y los alquileres relativamente baratos en comparación.
Pero probablemente también tenga que ver con que en los países del sur viven tres generaciones bajo un mismo techo en una casa pequeña y nosotros necesitamos 150 m² para 3 personas.
Además, aquí todo siempre tiene que ser perfecto. Por ejemplo, en Creta las casas no se terminan de construir. En al menos el 70% de las casas se ve la armadura arriba y si nace un hijo nuevo, simplemente se añade otro piso. El motivo: No hay que pagar impuestos por casas no terminadas (al menos hasta hace unos años).

Si uno se libera de esto, incluso un asalariado normal puede permitirse una casa.
Entonces serán solo 120 m² en lugar de 150 m². El garaje se construirá después y se llevarán los muebles incluyendo la cocina.
 

Marit

19.10.2012 10:07:57
  • #6


No quiero dejarlo tan general ahora, ya que esto depende mucho de cada caso individual. Además, con un "techo ajeno" ya se tienen bastante margen de maniobra. * aclarar la garganta *
 

Temas similares
18.01.2013¿Es posible construir una casa con nuestros ahorros y financiamiento?19
23.08.2013Financiamiento de propiedad existente - Atención principiantes ;-)13
19.11.2014Financiamiento de casa unifamiliar - ¿Cuánto podemos permitirnos?47
14.11.2013¿Es factible la financiación para proyectos de construcción?10
22.04.2014Cita en un banco conocido y problemas con la financiación17
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
17.07.2015Inseguro debido a la financiación43
16.06.2015¿Financiación sensata/realizable?10
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
04.06.2016¿Por qué es tan difícil financiar?81
06.01.2016Financiación de la construcción - ¿Qué cuota elegir en la financiación?23
18.01.2016Financiamiento - ¿dónde está el error?33
10.07.2018Financiamiento de vivienda a través de SAB49
22.01.2016Financiamiento de terreno y bungalow en esquina20
26.02.2016¿Es realista el sueño de una casa propia con nuestro financiamiento?45
14.03.2016Financiación completada - ¿es buena la tasa de interés?23
20.06.2016¿Error en la financiación?280
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
26.07.2020Construcción de casa / ¿Financiamiento para casa unifamiliar es posible?38
18.09.2020Financiamiento de casa unifamiliar con división de terreno - ¿riesgo o oportunidad?46

Oben