mayglow
06.07.2022 11:14:23
- #1
¡Hola!
Actualmente estamos muy interesados en una casa adosada que está siendo construida por un promotor. Por desgracia, nuestro contacto principal está de vacaciones y no quiero molestar demasiado a la persona que lo reemplaza (aunque ya le he preguntado un par de veces, ups). Así que pensé que para preguntas más generales, mejor le pregunto al foro :)
Actualmente tenemos entre otros una descripción de la construcción, pero todavía no un borrador del contrato. Estamos tratando de revisar por nuestra cuenta dónde podríamos ver potencial de costos adicionales más allá del precio fijo ("deseos especiales"), pero en uno o dos puntos nos cuesta un poco estimarlo.
En general: Aquí en el foro se habla mucho también de costos adicionales de construcción, etc. Pero en el caso de un promotor, él es el constructor y no nosotros. ¿Estoy en lo correcto al suponer que por eso realmente no tenemos que preocuparnos de costos "por nuestra cuenta"? En cuanto a las conexiones, hay algunas indicaciones generales (por ejemplo que la electricidad, agua, telecomunicaciones están incluidas), y cuando pienso en cosas como la electricidad provisional para la obra, pues no aparece nada en los documentos que tengo hasta ahora, pero en principio supongo que eso es asunto del promotor porque él es el constructor, ¿no?
En la descripción de la construcción a menudo hay indicaciones como "según cálculo estructural" o algo similar (ejemplo: "Las paredes exteriores por encima del nivel del suelo serán de piedra caliza, si es necesario estructuralmente se harán de hormigón armado. Todas las demás paredes de carga según cálculo estructural.") o también "según indicación del arquitecto" ("En algunas áreas se aplicarán revestimientos de ladrillo klinker, el tono y diseño según indicación del arquitecto."). De hecho sabemos que con una casa adosada vía promotor no tenemos mucha elección y eso nos parece totalmente aceptable. Pero si me imagino que estamos en la fase de construcción y envío a un perito con la descripción de la construcción en la mano, estas indicaciones parecen bastante imprecisas para poder revisar algo fácilmente. (Quiero decir, seguro que podrá decir si algo está mal hecho en la ejecución.) ¿Son estas formulaciones normales o deberían especificarse mejor?
¿Cómo es el procedimiento habitual para los "deseos especiales"? Leí que ya forman parte del contrato notarial (o pueden formar parte). ¿Qué es lo que generalmente se fija antes de la firma del contrato y qué después? ¿Puedo esperar que pronto antes de la firma del contrato tenga que elegir azulejos y decidir dónde van los enchufes, o primero se trata de asuntos más básicos (como mover una pared o algo así)? Seguro que también se lo preguntaremos directamente al promotor, pero no viene mal saber cómo suele funcionar ;) Me imagino que cuanto más defina antes, más seguro estaré de lo que saldrá en precio, ¿o estoy equivocado?
Hablando de precio. Estamos consultando con varios bancos, pero no sabemos bien cómo manejar el tema de los "deseos especiales". Nuestra primera impresión es que estamos bastante contentos con lo estándar en la descripción de la construcción que tenemos. Hay 1 o 2 cosas que nos generan una pequeña duda (los suelos están incluidos, según la zona baldosas o parquet hasta 30€/m²… ¿es suficiente o deberíamos prever un margen?), además hay algunas cosas que quizá añadiríamos (posiblemente 2-3 conexiones LAN más para puntos de acceso, quizá conductos vacíos para fotovoltaica, quizá conductos vacíos en el garaje para wallbox O dependiendo del precio hacer directamente la instalación de la wallbox). También seremos felices sin ellas, pero parece lógico incluirlas ahora. Nuestra idea inicial era pagar eso de nuestro bolsillo, independientemente del financiamiento, pero si luego eso aparece en el contrato notarial y supone un costo adicional y no se lo hemos comunicado al banco, el precio podría ser más alto que el comunicado al banco. ¿Al banco no le importa porque son nuestros propios fondos o puede ser incluso un error no informar al banco porque podría mejorar el valor de tasación? (La casa podría valer más sin necesidad de fondos adicionales del banco). Creo que para nosotros probablemente sean detalles menores que no cambian mucho las cosas, pero aún estoy un poco confundido sobre cómo manejarlo.
Actualmente estamos muy interesados en una casa adosada que está siendo construida por un promotor. Por desgracia, nuestro contacto principal está de vacaciones y no quiero molestar demasiado a la persona que lo reemplaza (aunque ya le he preguntado un par de veces, ups). Así que pensé que para preguntas más generales, mejor le pregunto al foro :)
Actualmente tenemos entre otros una descripción de la construcción, pero todavía no un borrador del contrato. Estamos tratando de revisar por nuestra cuenta dónde podríamos ver potencial de costos adicionales más allá del precio fijo ("deseos especiales"), pero en uno o dos puntos nos cuesta un poco estimarlo.
En general: Aquí en el foro se habla mucho también de costos adicionales de construcción, etc. Pero en el caso de un promotor, él es el constructor y no nosotros. ¿Estoy en lo correcto al suponer que por eso realmente no tenemos que preocuparnos de costos "por nuestra cuenta"? En cuanto a las conexiones, hay algunas indicaciones generales (por ejemplo que la electricidad, agua, telecomunicaciones están incluidas), y cuando pienso en cosas como la electricidad provisional para la obra, pues no aparece nada en los documentos que tengo hasta ahora, pero en principio supongo que eso es asunto del promotor porque él es el constructor, ¿no?
En la descripción de la construcción a menudo hay indicaciones como "según cálculo estructural" o algo similar (ejemplo: "Las paredes exteriores por encima del nivel del suelo serán de piedra caliza, si es necesario estructuralmente se harán de hormigón armado. Todas las demás paredes de carga según cálculo estructural.") o también "según indicación del arquitecto" ("En algunas áreas se aplicarán revestimientos de ladrillo klinker, el tono y diseño según indicación del arquitecto."). De hecho sabemos que con una casa adosada vía promotor no tenemos mucha elección y eso nos parece totalmente aceptable. Pero si me imagino que estamos en la fase de construcción y envío a un perito con la descripción de la construcción en la mano, estas indicaciones parecen bastante imprecisas para poder revisar algo fácilmente. (Quiero decir, seguro que podrá decir si algo está mal hecho en la ejecución.) ¿Son estas formulaciones normales o deberían especificarse mejor?
¿Cómo es el procedimiento habitual para los "deseos especiales"? Leí que ya forman parte del contrato notarial (o pueden formar parte). ¿Qué es lo que generalmente se fija antes de la firma del contrato y qué después? ¿Puedo esperar que pronto antes de la firma del contrato tenga que elegir azulejos y decidir dónde van los enchufes, o primero se trata de asuntos más básicos (como mover una pared o algo así)? Seguro que también se lo preguntaremos directamente al promotor, pero no viene mal saber cómo suele funcionar ;) Me imagino que cuanto más defina antes, más seguro estaré de lo que saldrá en precio, ¿o estoy equivocado?
Hablando de precio. Estamos consultando con varios bancos, pero no sabemos bien cómo manejar el tema de los "deseos especiales". Nuestra primera impresión es que estamos bastante contentos con lo estándar en la descripción de la construcción que tenemos. Hay 1 o 2 cosas que nos generan una pequeña duda (los suelos están incluidos, según la zona baldosas o parquet hasta 30€/m²… ¿es suficiente o deberíamos prever un margen?), además hay algunas cosas que quizá añadiríamos (posiblemente 2-3 conexiones LAN más para puntos de acceso, quizá conductos vacíos para fotovoltaica, quizá conductos vacíos en el garaje para wallbox O dependiendo del precio hacer directamente la instalación de la wallbox). También seremos felices sin ellas, pero parece lógico incluirlas ahora. Nuestra idea inicial era pagar eso de nuestro bolsillo, independientemente del financiamiento, pero si luego eso aparece en el contrato notarial y supone un costo adicional y no se lo hemos comunicado al banco, el precio podría ser más alto que el comunicado al banco. ¿Al banco no le importa porque son nuestros propios fondos o puede ser incluso un error no informar al banco porque podría mejorar el valor de tasación? (La casa podría valer más sin necesidad de fondos adicionales del banco). Creo que para nosotros probablemente sean detalles menores que no cambian mucho las cosas, pero aún estoy un poco confundido sobre cómo manejarlo.