tumaa
17.10.2019 15:08:33
- #1
Hola a todos,
pedimos un ladrillo klinker a un distribuidor reconocido, este llegó después de aproximadamente 12 semanas.
En la entrega, noté daños en una paleta. Contacté inmediatamente al vendedor y me informó que eso era normal, ya que se trata de un producto natural, y estas cosas pueden suceder (sin haberlo visto).
Al día siguiente fui con mi esposa a la obra, ella notó inmediatamente los daños, yo tenía tantas cosas en la cabeza que lo había olvidado, ella no sabía nada al respecto antes.
Quitamos el plástico de una paleta y lo examinamos más de cerca, los daños eran ahora claramente visibles. Tomamos fotos y se las enviamos al vendedor. Este no dijo nada más al respecto. Al día siguiente recibí una llamada de una empresa que actuaba como intermediaria, lo cual no sabía antes. Siempre me habían dicho que el vendedor obtenía la mercancía directamente del fabricante. El interlocutor indicó que ahora ese asunto sería gestionado por ellos.
Concertamos una reunión en la propiedad, donde se debía inspeccionar el klinker. El día acordado no vino nadie y contacté al representante de ventas de esa empresa, quien me informó que ya había estado en la propiedad y que había examinado el klinker, constatando que los daños no eran normales. Critiqué fuertemente el procedimiento, ya que se había planeado una reunión conjunta. Él dijo que no sabía que debía estar presente el propietario, solo había recibido la orden de su jefe de inspeccionar el klinker en el lugar. El representante estaba cerca de mí y me ofreció una reunión espontánea en la propiedad. Nos encontramos allí y confirmó nuevamente que la paleta debía ser reemplazada. Quiso consultar con mi instalador y comunicarle que debía separar los klinker dañados y que al final hablaríamos sobre si se otorgaría un descuento.
Unos días después, mi instalador quería comenzar con el alicatado. Recibí una llamada de él diciendo que debía ir a la obra porque había visto muchos daños en las piedras. Vimos varias paletas y también aquí muchas piedras estaban dañadas, no se podían usar. Contacté posteriormente al distribuidor/intermediario. Esta vez me dijeron que acudirían dos representantes de ventas, además el segundo tenía más experiencia en estos casos.
Tres días después llegaron, a la reunión también asistió mi instalador. Al principio intentaron minimizar el problema, pero después tuvieron que aceptar que las paletas debían ser reemplazadas rápidamente. Vimos juntas cinco paletas, de las cuales 3.5 eran completamente inutilizables, de un total de 17 paletas (algunas aún estaban en el fabricante, la entrega del resto se haría más tarde, cuando se hubiera procesado la primera remesa). Mi instalador añadió que a veces ocurren daños, pero nunca en este grado. No veía sentido en revisar cada piedra individualmente, eso no era su tarea, lo entendí, porque es más laborioso, claro que podría colocar la piedra así, pero entonces no debería quejarme de los daños.
Advertí a los representantes sobre los costos generados que yo no asumiría en ningún caso (andamieros, etc.), ya que la piedra presenta esos daños. Las demás paletas no fueron revisadas con detalle, el asunto debía ser remitido al fabricante.
Al día siguiente contacté a uno de los representantes. Dijo que el fabricante no podía explicar los daños y por eso podría cambiarme 4 paletas por cortesía. Pregunté qué pasaría con los costos consecuentes y quién los asumiría, no recibí respuesta; además pregunté cuánto demoraría la entrega, eso tampoco pudo responder. Le dije al representante que solo tenía sentido la devolución del dinero porque todo lo demás se prolongaría demasiado.
Quise tomar la iniciativa y hablar con el jefe de producción. Por medio de una empleada del fabricante supe que el horno que produjo mis piedras tuvo una avería. No pudo decirme si mi lote estuvo afectado. No pude comunicarme con el jefe de producción. Luego redacté una carta y di al distribuidor/intermediario un plazo para que o bien hicieran el cambio o me devolvieran el dinero junto con los costos generados; de lo contrario, se tomarían medidas legales.
Dos días después recibí un mensaje del intermediario/representante, que me indicó que debía volver a contactar al vendedor para respetar la cadena de reclamación. Intenté comunicarme con el vendedor, que le dijo a su empleada que nos pusiéramos en contacto con el intermediario. Llamé al representante y pregunté qué era ese juego de “ping-pong”. Se enfadó mucho con el vendedor y no entendía su comportamiento, aunque ya se lo habían explicado antes. Volví a amenazar con el abogado y me dio igual quién gestionara el caso; además no entendía por qué de repente yo debía ponerme en contacto con el vendedor. No pudo decir nada, pues volvió a recibir órdenes de su jefe.
Actualmente el klinker no está disponible, se producirá a finales de noviembre.
Mañana tengo una cita con el abogado. Quizás pueda dar una previsión de cuáles serían nuestras posibilidades. Luego tendría que comprar rápido otro klinker, esperar más sería peor para nosotros. También tengo una documentación detallada.
Me di cuenta después de que en la confirmación del pedido se indicaba “IP = producto individual, esta piedra no puede ser cambiada”, en la oferta no decía nada al respecto. ¿Es esto legal? ¿Sigue siendo transparente?
Pregunta para ustedes:
¿Alguien ha tenido experiencias similares o cómo ven mis posibilidades en un proceso judicial?


pedimos un ladrillo klinker a un distribuidor reconocido, este llegó después de aproximadamente 12 semanas.
En la entrega, noté daños en una paleta. Contacté inmediatamente al vendedor y me informó que eso era normal, ya que se trata de un producto natural, y estas cosas pueden suceder (sin haberlo visto).
Al día siguiente fui con mi esposa a la obra, ella notó inmediatamente los daños, yo tenía tantas cosas en la cabeza que lo había olvidado, ella no sabía nada al respecto antes.
Quitamos el plástico de una paleta y lo examinamos más de cerca, los daños eran ahora claramente visibles. Tomamos fotos y se las enviamos al vendedor. Este no dijo nada más al respecto. Al día siguiente recibí una llamada de una empresa que actuaba como intermediaria, lo cual no sabía antes. Siempre me habían dicho que el vendedor obtenía la mercancía directamente del fabricante. El interlocutor indicó que ahora ese asunto sería gestionado por ellos.
Concertamos una reunión en la propiedad, donde se debía inspeccionar el klinker. El día acordado no vino nadie y contacté al representante de ventas de esa empresa, quien me informó que ya había estado en la propiedad y que había examinado el klinker, constatando que los daños no eran normales. Critiqué fuertemente el procedimiento, ya que se había planeado una reunión conjunta. Él dijo que no sabía que debía estar presente el propietario, solo había recibido la orden de su jefe de inspeccionar el klinker en el lugar. El representante estaba cerca de mí y me ofreció una reunión espontánea en la propiedad. Nos encontramos allí y confirmó nuevamente que la paleta debía ser reemplazada. Quiso consultar con mi instalador y comunicarle que debía separar los klinker dañados y que al final hablaríamos sobre si se otorgaría un descuento.
Unos días después, mi instalador quería comenzar con el alicatado. Recibí una llamada de él diciendo que debía ir a la obra porque había visto muchos daños en las piedras. Vimos varias paletas y también aquí muchas piedras estaban dañadas, no se podían usar. Contacté posteriormente al distribuidor/intermediario. Esta vez me dijeron que acudirían dos representantes de ventas, además el segundo tenía más experiencia en estos casos.
Tres días después llegaron, a la reunión también asistió mi instalador. Al principio intentaron minimizar el problema, pero después tuvieron que aceptar que las paletas debían ser reemplazadas rápidamente. Vimos juntas cinco paletas, de las cuales 3.5 eran completamente inutilizables, de un total de 17 paletas (algunas aún estaban en el fabricante, la entrega del resto se haría más tarde, cuando se hubiera procesado la primera remesa). Mi instalador añadió que a veces ocurren daños, pero nunca en este grado. No veía sentido en revisar cada piedra individualmente, eso no era su tarea, lo entendí, porque es más laborioso, claro que podría colocar la piedra así, pero entonces no debería quejarme de los daños.
Advertí a los representantes sobre los costos generados que yo no asumiría en ningún caso (andamieros, etc.), ya que la piedra presenta esos daños. Las demás paletas no fueron revisadas con detalle, el asunto debía ser remitido al fabricante.
Al día siguiente contacté a uno de los representantes. Dijo que el fabricante no podía explicar los daños y por eso podría cambiarme 4 paletas por cortesía. Pregunté qué pasaría con los costos consecuentes y quién los asumiría, no recibí respuesta; además pregunté cuánto demoraría la entrega, eso tampoco pudo responder. Le dije al representante que solo tenía sentido la devolución del dinero porque todo lo demás se prolongaría demasiado.
Quise tomar la iniciativa y hablar con el jefe de producción. Por medio de una empleada del fabricante supe que el horno que produjo mis piedras tuvo una avería. No pudo decirme si mi lote estuvo afectado. No pude comunicarme con el jefe de producción. Luego redacté una carta y di al distribuidor/intermediario un plazo para que o bien hicieran el cambio o me devolvieran el dinero junto con los costos generados; de lo contrario, se tomarían medidas legales.
Dos días después recibí un mensaje del intermediario/representante, que me indicó que debía volver a contactar al vendedor para respetar la cadena de reclamación. Intenté comunicarme con el vendedor, que le dijo a su empleada que nos pusiéramos en contacto con el intermediario. Llamé al representante y pregunté qué era ese juego de “ping-pong”. Se enfadó mucho con el vendedor y no entendía su comportamiento, aunque ya se lo habían explicado antes. Volví a amenazar con el abogado y me dio igual quién gestionara el caso; además no entendía por qué de repente yo debía ponerme en contacto con el vendedor. No pudo decir nada, pues volvió a recibir órdenes de su jefe.
Actualmente el klinker no está disponible, se producirá a finales de noviembre.
Mañana tengo una cita con el abogado. Quizás pueda dar una previsión de cuáles serían nuestras posibilidades. Luego tendría que comprar rápido otro klinker, esperar más sería peor para nosotros. También tengo una documentación detallada.
Me di cuenta después de que en la confirmación del pedido se indicaba “IP = producto individual, esta piedra no puede ser cambiada”, en la oferta no decía nada al respecto. ¿Es esto legal? ¿Sigue siendo transparente?
Pregunta para ustedes:
¿Alguien ha tenido experiencias similares o cómo ven mis posibilidades en un proceso judicial?