Los repetidores son totalmente inadecuados porque el WLAN es un medio compartido y un repetidor reduce el ancho de banda a la mitad. Tiene que transmitir y recibir en el mismo medio. Si ya existe la posibilidad, como en la construcción de una casa, de cablear correctamente, entonces hay que aprovechar esa oportunidad para hacerlo bien.
En lugar de repetidores se utilizan puntos de acceso. En realidad, cualquier router puede configurarse como un punto de acceso puro. No es necesario usar Fritzboxes costosos. También sirven muy bien dispositivos de 20 euros.
Ya se han mencionado algunas cosas: se deben usar cables dúplex (actualmente Cat7).
Para los puntos de acceso (por ejemplo, en el pasillo en el techo) se deben proporcionar conexiones. La alimentación puede ser PoE (es decir, a través del cable de red con dispositivos adecuados) o mediante un enchufe.
En la sala de estar se deben prever conexiones para el televisor, PC multimedia, Playstation, Xbox y dispositivos que quizás lleguen en el futuro. ¿Quizá incluso 6 tomas?
En el trastero/sótano se debe prever una conexión para un almacenamiento central (NAS (disco duro de red), servidor).
En la cocina posiblemente en algún momento habrá una radio web y en el mercado ya existen frigoríficos y cafeteras con conexión de red.
En la habitación de los niños habrá en algún momento un ordenador, un televisor con conexión de red y una consola de juegos.
Es conveniente distribuir el teléfono por la misma instalación. Por lo tanto, de nuevo: ¿dónde podrían estar teléfonos? Sala de estar, pasillo, cocina?
Por supuesto, no es obligatorio hacer todo esto, pero los cables no son tan caros y cablear más tarde es realmente trabajoso. También se pueden poner cajas ciegas primero o, como se sugiere aquí, al menos tubos vacíos.