Las puertas accesibles para sillas de ruedas tienen 1 m de ancho; incluso con 90 cm de ancho se corre el riesgo de rozaduras en las manos. Así que si ya construyen tan grande para la usuaria de silla de ruedas (¡lo cual me parece muy noble!), sean consecuentes y adapten realmente la zona que es relevante para ella de manera accesible para silla de ruedas. Y si realmente va a cocinar, yo también lo tendría en cuenta en la planificación de la cocina (posiblemente planificar una zona de la encimera a la altura normal de una mesa y sin muebles bajos, para que pueda llegar allí con la silla de ruedas).
Para mí sigue sin ser accesible para silla de ruedas el baño de invitados (creo que en general es demasiado pequeño para una silla de ruedas y para alguien que tenga que pasarse de ésta al inodoro). Lo planificaría realmente como un baño para personas con discapacidad, con las adaptaciones necesarias como la descarga accesible para sillas de ruedas, barra de apoyo, lavabo más bajo y accesible para sillas de ruedas (tienen una protuberancia delante), espejo abatible, etc.
Si se trata de pernoctar, entonces por favor una puerta más grande (que definitivamente solo mide 80 cm) y no entrar por el pequeño armario y además girando la esquina. De nada sirve un salón grande como zona de estar si la usuaria de silla de ruedas ni siquiera puede ir bien al baño...