Área construida: ¿Pertenecen el garaje / cochera al área construida?

  • Erstellt am 06.01.2017 15:31:16

Escroda

13.01.2017 20:38:42
  • #1
Eso que la mayoría de los propietarios construyen junto a su sala de estar para disfrutar del verano. Si puedes salir de tu casa a la terraza a través de una puerta que llega hasta el suelo, entonces la terraza no es una instalación secundaria según el §14 de la Ordenanza de Uso del Suelo, sino una parte de la instalación principal, es decir, de la vivienda, y debe ser totalmente considerada en el coeficiente de ocupación del suelo-1 y, por cierto, también debe estar dentro del área construible. También podrías ubicar tu terraza más atrás en el jardín, por ejemplo, como zona de barbacoa, siempre que el plan de urbanismo no lo prohíba. En ese caso no estaría conectada con la vivienda y sería una instalación secundaria subordinada que cuenta para el coeficiente de ocupación del suelo-2. Está implícito en el §20 de la Ordenanza de Uso del Suelo: (4) En la determinación de la superficie construida no se tienen en cuenta las instalaciones secundarias según el §14, balcones, logias, terrazas, así como construcciones que, conforme al derecho estatal, estén permitidas o puedan ser permitidas en las áreas de distancia (distancia lateral a la frontera y otras áreas de distancia). ¿Por qué se mencionarían expresamente las terrazas aquí si siempre fueran parte de las instalaciones secundarias? Admito que sigue ofreciendo margen de interpretación y se podría cuestionar aún más la redacción. Por eso existen comentarios especializados y sentencias judiciales sobre este tema, que la ciudad de Frankfurt a.M. ha recopilado muy bien en una guía sobre el coeficiente de ocupación del suelo y el coeficiente de superficies construidas y publicado en su sitio web.
 

Payday

14.01.2017 19:18:16
  • #2
lo siento pero en la ordenanza de uso del suelo que citas no dice en ninguna parte que las terrazas junto a la casa se calculen completamente. de lo contrario se deja 1 cm (como junta de dilatación que de todas formas es necesaria) de espacio y entonces ya no están directamente conectadas (¿dónde estaría entonces el límite?). sólo estarían conectadas si por ejemplo la terraza también estuviera sobre la losa de cimentación de la casa (cosa que aparentemente nunca se hizo).
si una terraza se calcula completamente, entonces un garaje también debería calcularse completamente si está junto a la casa, etc...

he simplificado un poco la frase en la ordenanza de uso del suelo para que se lea mejor:

falta el pasaje con la legislación regional.

original:

 

Escroda

15.01.2017 08:08:45
  • #3
Pero esa es precisamente la naturaleza de las leyes y normativas, que deben ser lo más generales posible y no pueden abordar cada caso individual.
Lo decide el funcionario que concede o deniega el permiso de construcción. Si no estás de acuerdo con la denegación, puedes discutirlo con él y sus superiores, y si todos mantienen su interpretación del texto legal, tendrá que decidir un tribunal. Y de esas decisiones judiciales surgen recomendaciones administrativas internas o públicas que se utilizan en decisiones de casos individuales, contra las que a su vez puedes apelar.
No, porque lo que cuenta para el coeficiente de ocupación del suelo-2 está expresamente indicado en el §19 de la ordenanza de uso del suelo
(4) Al calcular la superficie del terreno se deben incluir las superficies de
1. garajes y estacionamientos con sus accesos,
2. instalaciones auxiliares según el § 14,
3. construcciones bajo la superficie del terreno que solo subyacen al terreno edificable. La superficie permitida puede ser excedida hasta en un 50 por ciento por la superficie de las instalaciones indicadas en la oración 1, pero hasta un coeficiente máximo de 0,8

Las terrazas aquí, a diferencia del §20, no se mencionan expresamente. Por lo tanto, es una decisión caso por caso cuándo una terraza es una instalación auxiliar. Con tu junta de dilatación ciertamente no lo es, pero si debe estar a 1 m o a 10 m de la casa depende de las circunstancias individuales.
 

Payday

15.01.2017 11:43:46
  • #4
Me lo he leído de nuevo. Tienes razón, realmente se podría interpretar como dices.
Pero también hay una solución sencilla: la terraza es simplemente un acceso al garaje, ya que el acceso está regulado por el §19. En ningún lugar se especifica exactamente qué es un acceso o un espacio de estacionamiento. Mi coche también podría aparcar en la terraza. Por supuesto, tendría que haber una posibilidad directa de poder aparcar el coche desde la calle allí.
Al menos no hay ninguna razón técnica por la cual se pueda superar en un 50% un acceso pavimentado, pero la terraza - si está justo al lado de la casa (aunque eso de estar al lado de la casa aún no lo he encontrado) - con exactamente las mismas piedras no. Eso de estar al lado de la casa realmente no aparece en ningún lado y tampoco se puede interpretar de ninguna parte. Porque no hay una terraza lejos de la casa, al menos eso no se explica en ninguna parte en la ordenanza de uso del suelo.
 

Otus11

15.01.2017 13:25:08
  • #5


En el mencionado 20 (4) también se trata de la superficie del piso, no del coeficiente de ocupación del suelo ...
 

Escroda

15.01.2017 20:11:18
  • #6
correcto, el §20 excluye expresamente las terrazas, mientras que el §19 sólo privilegia 1. garajes y plazas de aparcamiento con sus accesos, 2. instalaciones auxiliares en el sentido del § 14 y 3. construcciones bajo la superficie del terreno que sólo subyacen al terreno edificable, no las terrazas. Eso depende de la definición de terraza. Si lo ves así, con mayor razón no hay razón para incluir la terraza en el coeficiente de ocupación del suelo-2, ya que ésta no se menciona en el §19.
 

Temas similares
25.06.2015Pregunta sobre la determinación del índice de ocupación del suelo10
27.01.2016¿Qué significa: índice de ocupación del suelo 0,4, índice de superficie construida 1,2, pisos II - II12
29.01.2018§19 Ordenanza de uso del suelo - Índice de ocupación del suelo - Superficie permitida16
02.07.2018Coeficiente de ocupación del suelo; § 19, apartado 4 de la ordenanza de uso del suelo - ¿experiencias?26
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
18.10.2018Costos de construcción de terrazas, etc. en la estimación de costos según DIN 2719
30.12.2018Número de área de suelo de varias parcelas22
31.07.2019Coeficiente de ocupación del suelo, pavimento permeable para áreas exteriores11
30.11.2019Asuntos vecinales en la exención del coeficiente de ocupación del suelo31
26.02.2020¿Qué dirá la oficina de construcción?43
03.02.2020Coeficiente de área basal / coeficiente de área de planta en el plan de ordenamiento de 196811
14.02.2020Índice de ocupación del suelo en la división del terreno18
11.09.2020Casa de planta escalonada en terreno de 23x30 m con coeficiente de edificabilidad 0,2525
05.01.2021¿Se puede aumentar el índice de ocupación del suelo mediante un pago adicional?15
03.03.2021¿Aumentar el índice de ocupación del suelo comprando terrenos verdes?19
30.05.2021¿Comprar una casa cuando se supera la proporción de área del suelo?22
15.06.2021¿Distancias de separación en construcción nueva junto a un garaje externo?13
28.07.2021Aprovechar el coeficiente de construcción para nueva edificación, construir sobre la terraza21
05.01.2022Terrazas: ¿cuántas y dónde?18
25.04.2023Acceso a la parcela trasera: situación legal para la licencia de construcción18

Oben