Otus11
05.01.2016 12:38:50
- #1
Ahora surge la pregunta de cuáles son las alternativas razonables a una división del terreno y los costos / demoras temporales asociados.
Pocas.
El trasfondo es, entre otros, la regulación del § 946 del Código de Construcción - mediante la conexión de la casa con el terreno (ajeno), legalmente los propietarios del terreno también se convierten en propietarios de la casa (lo que no es bueno para tu financiación y demás, ya que entonces no te pertenecerá absolutamente nada en términos de propiedad real - y en consecuencia legal también puede implicar obligaciones compensatorias (obligaciones contractuales) para los propietarios del terreno, por pérdida/ganancia de la propiedad de la casa). Detrás está el principio del Código de Construcción: lo que está firmemente unido, no debería separarse (= demolición), sino compensarse mejor.
Alternativas:
Solo se rompe esto mediante propiedad parcial o propiedad de vivienda según la WEG (que también debe ser inscrita y se aplica más bien a apartamentos).
Para casas también entra en consideración una regulación de derecho de superficie según el Código de Construcción (que forma una especie de derecho limitado, "virtual", semejante a la propiedad entre el terreno y la casa). Es un asunto muy complicado y tiene muchas desventajas y depende del caso particular - y dado que se inscribe y se crea en el registro de la propiedad, también se debe medir algo ahí, etc.
Principio básico:
[*]Sin propiedad del terreno no hay propiedad de la casa.
[*]Y sin división (para el registro de la propiedad, etc.) no hay propiedad del terreno.
Excepción:
[*]Derecho de superficie, etc.
Y entonces todavía debe regularse el uso / donación (ya que según TO se "proporciona gratuitamente")... ¿Se debe transferir solo la posesión o directamente la propiedad?
Así que ve con un profesional.