Primero que nada, esas no son "mis" estrategias de venta, sino, como ya he dicho, subastas. La pregunta es solo cuántas "rondas" debería hacerse (y con exactamente una ronda se llama simplemente procedimiento de oferta). Y yo solo hice una pregunta, si eso es común en Alemania, y cuáles serían las ventajas y desventajas. Para mí, carecer de carácter sería ocultar defectos, mentir, fingir hechos falsos, etc., pero no informar sobre los detalles de los procedimientos de oferta/subastas.
Y en segundo lugar, no estoy ni siquiera seguro de qué procedimiento es mejor para el vendedor: ¿una o varias rondas? Digamos que hay alguien que lo quiere *por encima de todo*, y solo hay una ronda. Para estar seguro, esa persona quizá ofrezca todo lo que puede permitirse, digamos hipotéticamente 60.000€. Entonces, esa persona ofrece 60.000€, aunque nadie más habría ofrecido más de 40.000€. Como vendedor, claro que me alegro.
Digamos que hay 2 rondas. En la primera ronda, la persona puede ofrecer un poco más solo para probar, pero no la oferta máxima. Digamos 45.000€. Luego envío el correo electrónico para la segunda ronda "La oferta más alta actual es de 45.000€, ¿alguien ofrece más?"
El interesado sabe al menos que en la primera ronda nadie ofreció más. Podría quedarse en 45.000 o aumentar solo un poco, por ejemplo 50.000.
Hmm, cuanto más lo pienso, más sentido tiene una sola ronda. Entonces los posibles compradores tienen que pensar exactamente cuánto vale para ellos y ofrecer en consecuencia... Varias rondas probablemente sean más desfavorables para el *ven*dedor, porque les da a los compradores la oportunidad de tantear "desde abajo". Probablemente esa sea la razón por la que las plataformas de venta usualmente solo promueven el procedimiento de una sola etapa (supongo que éstas (y los agentes) trabajan más para el vendedor).
Precisamente para este tipo de pensamientos y "perspectivas" creé el hilo.
Y si mis razonamientos están equivocados, ¡por favor corríjanme!
Saludos,
Andre